Minuto a Minuto

Deportes Aficionados merengues celebran la ‘Decimoquinta’ en la Fuente de Cibeles, en Madrid
La Fuente de Cibeles, ubicada en Madrid, es el lugar habitual de celebración de los éxitos del equipo blanco en España
Deportes Kroos saca su varita mágica por última vez como madridista
La final de Champions League en la catedral de Wembley significó el último juego del alemán Toni Kroos con la camiseta del Real Madrid
Deportes Florentino Pérez supera las 6 Copas de Europa del mítico Santiago Bernabéu
Con Florentino Pérez como su presidente, el equipo del Real Madrid alcanza 35 títulos bajo su gestión, todo un récord
Deportes “Acostumbrarse a ganar nunca, porque ha sido difícil hoy”: Ancelotti tras ganar la Champions con el Real Madrid
El técnico italiano del Real Madrid, Carlo Ancelotti, reconoció la dificultad para derrotar al Borussia Dortmund esta noche en Wembley
Nacional Misión de la OEA confía en que mexicanos “vencerán al temor” en las elecciones
"El voto de las y los mexicanos importa", detalló el jefe de la Misión de Observación Electoral de la OEA, Heraldo Muñoz
El origen de la comida corrida

En la Ciudad de México es muy popular el término “comida corrida”, concepto que, en los años recientes, se ha extendido a varias localidades del país y que consiste en una comida sencilla de tres o hasta cuatro tiempos cuyo menú está predeterminado.

El origen de la comida corrida - comida-corrida-II
Foto de internet

Suele servirse en fondas, mercados y puestos callejeros y, en los últimos años, se ha diversificado, ya que, en la mayoría de los lugares, los comensales pueden elegir entre más de una opción de sopa, ensalada, arroz, guisado, postre y hasta bebida.

Pero la “comida corrida” original consistía en un menú fijo que se cambiaba por día y que no pasaba de “dos sopas” (refiriéndose a la sopa y al arroz) y un guisado.

El origen

El origen de la comida corrida - comida-corrida-III
Foto de internet

Sus orígenes se remontan a los tiempos del Porfiriato, cuando en las zonas alejadas de la Ciudad de México (como las actuales colonias Narvarte, Tacuba o Mixcoac) se empezaban a asentar diversos negocios, como fábricas, que se encontraban alejadas de las casas de los trabajadores, quienes se veían obligados a buscar opciones económicas para comer; lo mismo pasaba con otros oficios, como el de los albañiles que construían nuevas colonias y ayudaban a realizar los nuevos y modernos edificios.

Otra característica que buscaban era comer rápido, ya que el tiempo que tenían para probar sus alimentos era más reducido, es decir, no pasaba de unos 30 o 60 minutos, cuando la tradición indicaba que, por ejemplo, en el campo se comía al final de la labor o en un descanso que podía extenderse hasta por un par de horas, tiempo que duraba también la hora de comida en las ciudades.

Ante esa oportunidad de negocio, empezaron a surgir lugares en los que se servía un platillo tras otro sin la opción de elegirlos en un menú, lo cual contrastaba con los elegantes restaurantes de las clases acomodadas, en donde comían lentamente y eligiendo toda clase de platillos anunciados en una carta.

El nombre

El origen de la comida corrida - fonda
Foto de internet

Sobre el origen del nombre de “comida corrida” hay varias versiones. Una de ellas se refiere a que, como constaba de tres partes, es similar a los tercios en los que se dividen las “corridas de toros”.

Otra historia indica que el adjetivo de “corrida” se debe a que se comía en poco tiempo, por lo que debían apurarse, o “correr”, para poder estar a tiempo de regreso en sus labores.

Y la versión que quizá se apega más a la realidad, pero suena menos romántica, es que se llama así porque los alimentos se sirven uno tras otro, es decir, “de corrido”.

El menú ejecutivo

El origen de la comida corrida - menú-ejecutivo
Foto de internet

El concepto fue tan exitoso gracias a las nuevas formas de trabajo del siglo 20 que fue retomado poco a poco por diversos restaurantes, principalmente las cafeterías que se pusieron de moda en los 50 y 60, pero con el pomposo nombre de “menú ejecutivo” (el cual empezaba a ser común también en otros lugares del mundo).

La “comida corrida” y el “menú ejecutivo” son una especie de versión tropicalizada de la “comida rápida” que se puso de moda en Estados Unidos en los 50 y 60, pero que llegó a México hasta la década de los 70 y tomó gran fuerza en los 80.

Aunque la comida corrida es hoy popular en varias ciudades del país, hay lugares en los que se dice que los restaurantes que la sirven son “estilo DF” o alguna expresión similar.

Por Carlos Tomasini (@carlostomasini)