Minuto a Minuto

Nacional Peor que un dolor de cabeza
La compra de medicinas por parte del sector público siempre ha sido un asunto de dinero, de corrupción y de grandes fortunas
Nacional Once muertos tras presunto enfrentamiento del crimen organizado en Tecoanapa, Guerrero
De acuerdo con informes de la Fiscalía General del Estado (FGR) de Guerrero, la entidad afronta una pugna de grupos delictivos
Nacional Lamentan en Xochimilco la falta de apoyo gubernamental para Canoa Alegórica
La Canoa Alegórica de 'La Flor más Bella del Ejido', en Xochimilco, no recibirá apoyo económico del Gobierno por primera vez
Internacional Al menos 4 mil menores han muerto en rutas migratorias desde 2014, según Save the Children
Las muertes de los menores se ven relacionadas con ahogamientos, accidentes de tráfico o de condiciones de transporte peligrosas
Nacional Cinco escuelas de Acapulco suspenden clases tras ola de violencia en el puerto
Las acciones se tomaron tras hechos violentos en la zona de los Barrios Históricos de Acapulco, lo que ha dejado un saldo de tres muertos
Castro fue trascendente para la vida en América Latina: CSG
Fidel Castro y el expresidente Carlos Salinas de Gortari. Foto de internet

El expresidente de México, Carlos Salinas de Gortari, acudió a la ciudad de La Habana para la despedida y los homenajes con motivo de la muerte de Fidel Castro, gran líder de la Revolución Cubana y del régimen comunista en la isla, y para “presentarle el pésame al gobierno y el pueblo de Cuba”.

En entrevista con Loret de Mola, expresó que el pueblo cubano tiene ahora la misión de decidir como recordar a Fidel Castro, y el veredicto sobre su forma de gobernar a Cuba, así como el gobierno que deben tener de ahora en adelante.

Salinas de Gortari comentó que siempre recordará a Castro como “un personaje trascendente para la vida de Cuba y muy importante para la vida de México y para América Latina”.

Asimismo, como uno de los presidentes que tuvo que tratar con Fidel cuando aún era gobernante de Cuba, recordó que tuvo que lidiar con varios problemas que se veían como comunes en su momento, como la crisis con los balseros, aquellas personas que buscaban escapar de la isla, y situación en las que México tuvo que actuar como intermediario.

Cuestionado sobre el hecho de que el régimen comunista de Castro no buscó intervenir en la vida política nacional a diferencia de en otros países de América Latina, comentó que no se trató de un pacto entre ambos países, y que posiblemente se debió a que tanto el propio Fidel como el Che Guevara pasaron algún tiempo en México, donde fueron tratados con respecto y hasta apoyados por parte de la sociedad.

Con información de Noticieros Televisa