Minuto a Minuto

Nacional “Dieron la cara” por la educación pública en México: AMLO destaca lucha de la CNTE
El presidente López Obrador indicó que las acciones de la CNTE permitieron defender la educación pública en el país
Nacional Sheinbaum deja al Congreso la aprobación de la reforma al Poder Judicial
Claudia Sheinbaum señaló a magistrados inconformes que la aprobación de la reforma al Poder Judicial está en manos del Congreso
Nacional Hacienda confirma que transición de Gobierno ya está en proceso
El subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, informó que la transición de Gobierno ya está en proceso, previo a la toma de posesión de Claudia Sheinbaum
Deportes Desgarro deja fuera a Edson Álvarez de la Copa América
Edson Álvarez anunció que no continuará en la Copa América, por un desgarre en la pierna izquierda
Internacional Papa Francisco rechaza la legalización de las drogas y la considera una “fantasía”
El papa Francisco dedicó su discurso al Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas

México ya no será más el alumno ejemplar y más avanzado de los mercados emergentes del Fondo Monetario Internacional (FMI), pero todavía está entre las naciones privilegiadas que cuentan con una línea contingente en caso de emergencia.

Este año de turbulencia, el gobierno mexicano logró refrendar la opción de obtener recursos de emergencia de esta institución por 88,000 millones de dólares, que se ven muy bien en la defensa financiera mexicana.

Esta prestación, más el hecho de ser voluntariamente parte del FMI, le da el derecho a este organismo de emitir opiniones sobre el desempeño económico y financiero del país.

No siempre caen bien las opiniones del Fondo o de otros organismos internacionales, pero al final del día no son mensajes que tengan el objetivo de incomodar a un país o a un gobierno.

El conjunto de recetas del FMI de este año para México fue elaborado antes del triunfo de Donald Trump en las elecciones presidenciales, lo que simplemente agrava las condiciones, empezando por el apartado de los riesgos de un creciente proteccionismo mundial.

Es un hecho que el panorama mundial cambió con el triunfo del republicano y cambiará mucho más cuando ya se encuentre despachando desde el Salón Oval de la Casa Blanca como presidente de Estados Unidos.

Señalar los altos niveles de deuda, apuntar a los desequilibrios presupuestales, destacar el enorme problema que existe con las pensiones, advertir los peligros de los altos niveles de corrupción e impunidad no son otra cosa que señalamientos constantes y comunes que conocemos muy bien en nuestro país.

Vamos, ninguna de las recomendaciones que hace el FMI es algo nuevo, quizá lo sea la insistencia de que México cuente con un Consejo Fiscal que de manera autónoma vigile el buen desempeño del manejo presupuestal.

Entre los problemas inmediatos a atender que pueden generar un mayor impacto financiero está sin duda el monto creciente de la deuda pública que superó ya a gran velocidad 50% del Producto Interno Bruto.

La depreciación cambiaria, el crecimiento económico tan limitado y el aumento en las tasas de interés no son buenas noticias para las buenas intenciones de frenar su crecimiento.

Por eso el llamado es a que las medidas implementadas por el gobierno sean creíbles para todo el mundo y efectivamente se revierta ese gran problema que no llegó del exterior.

Porque ése es el punto más importante de lo que ahora enfatiza el FMI: ciertamente hay problemas externos tan graves como la Presidencia de Donald Trump, pero hay otros tantos problemas igual de graves que tienen manufactura local.

Y tampoco es posible que las actuales autoridades puedan argumentar que son víctimas de una mala herencia de gobiernos anteriores que descompusieron las finanzas y se las dejaron por los suelos.

Ciertamente fue este gobierno el que pudo hacer una reforma energética que todos los demás no pudieron, pero el enorme endeudamiento que ahora aqueja a la economía mexicana tiene todo el sello de las políticas implementadas durante la primera mitad del gobierno de Peña Nieto.