Minuto a Minuto

Internacional Colonos matan a tiros a un niño palestino-estadounidense en Cisjordania
El niño se encontraba en la calle con dos amigos cuando fueron atacados a disparos por colonos
Nacional CNDH rechaza desapariciones forzadas cometidas por el Estado señaladas por la ONU
La CNDH apuntó que el posicionamiento del presidente del CED sobre las desapariciones en México "está totalmente descontextualizado"
Economía y Finanzas Wall Street presionado por las tarifas arancelarias impuestas por EUA.
Los principales índices de Wall Street cerraron la semana en terreno negativo, con el S&P 500 y el Nasdaq registrando caídas del -9.1% y -10.0%
Nacional Más de 18 mil personas privadas de la libertad participaron en la Clase Nacional de Boxeo
Unas 18 mil 720 personas privadas de la libertad participaron en la Clase Nacional de Boxeo, desde 150 centros penitenciarios y 6 centros para adolescentes
Nacional #FOTOS Así se vivió la Clase Nacional de Boxeo en el Zócalo
La presidenta Claudia Sheinbaum encabezó el inicio de la Clase Nacional de Boxeo desde el Zócalo de la Ciudad de México
600 mil mexicanos tienen Alzheimer: OMS
Foto Quadratín

En México hay casi 600 mil casos de pacientes con Alzheimer, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). De esta cifra, ni la mitad ha sido diagnosticada y tampoco tiene un tratamiento para dilatar los efectos de este mal.   

Al respecto, David Corona Gutiérrez, ex presidente de la Sociedad de Geriatría y Gerontología de México, señaló que el reto es enorme si se toma en cuenta que ya se superó el 10 por ciento de la población mayor de 65 años.   

“El reto es tan grande que se calcula que en México existen 600 mil casos de enfermedad de Alzheimer y ni la mitad ha sido diagnosticada. 

De los que sí han sido diagnosticados con la enfermedad, ni la mitad lleva un tratamiento contra la enfermedad”, dijo.   

Aunado a esto, la falta de especialistas en geriatría complica el correcto diagnóstico de esta enfermedad que baja la calidad de vida de quienes la padecen.   

“En México existen entre 350 y 400 geriatras para una población aproximadamente de 13 o 14 millones de adultos mayores en la República Mexicana”, explicó.   

Entre los factores que incrementan la presencia de la enfermedad está la edad; es decir, a más edad, es más posible padecer la enfermedad. 

“Hay factores de riesgo como el vascular, grasas, colesterol o triglicéridos elevados, hipertensión arterial, diabetes”, comentó.   

La estadística señala que a partir de los 65 años aumenta la incidencia de la enfermedad. 

Entre los 80 y 90, tres de 10 personas pueden presentar la enfermedad, y de entre los 90 y 100, cinco de cada 10 podrían padecerla.

Con información de Quadratín