Minuto a Minuto

Nacional Ataque afuera de bar en Coyoacán deja dos jóvenes muertos
Un joven de 18 años y otro de 15 años murieron producto de un ataque afuera de un bar en Coyoacán
Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Internacional Movilización histórica de los franceses en las urnas ante un probable vuelco político
Los franceses eligen en las legislativas a los 577 diputados que los representarán en la Asamblea Nacional en otras tantas circunscripciones uninominales
Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Evo Morales invita a Chile a finalizar conflicto territorial
Foto de @Cooperativa

El presidente de Bolivia, Evo Morales, invitó hoy al gobierno chileno, en el marco de la 71 Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), a poner fin al conflicto territorial que existiría entre ambos países.

En su intervención ante la Asamblea General, Morales dijo: “invitamos a Chile a poner fin a uno de los conflictos más largos de la historia latinoamericana, cuya solución es, todavía, una deuda pendiente entre nuestros pueblos”.

El gobernante planteó iniciar una “negociación de buena fe” para que Bolivia vuelva a tener acceso soberano al Océano Pacífico, reivindicación que tiene varias décadas, y que plantea en la mayoría de los foros internacionales.

Bolivia demandó a Chile ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya para obligar al gobierno chileno a negociar una salida soberana al mar para la nación altiplánica, la que perdió en la llamada “Guerra del Pacífico” (1879-1883).

Morales dijo tener confianza en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) y enfatizó que “estamos seguros que encontraremos una solución en el que todos seamos ganadores. La solución a este conflicto no será sólo en beneficio del pueblo boliviano, sino que beneficiará también al pueblo chileno y a la integración de América Latina”.

“Entendemos que estos son tiempos de diálogo, de trabajar de manera conjunta en soluciones que nos permitan resolver los temas pendientes, de forma pacífica y en el marco de una verdadera integración de los pueblos”, subrayó.

Puntualizó que “Bolivia ha confiado de buena fe” en lo que llamó “compromisos jurídicos” de Chile, los que constituyen “los fundamentos sobre los que se basa nuestra demanda presentada ante la Corte Internacional de Justicia” para volver a tener una salida soberana al mar.

Redacción