Minuto a Minuto

Nacional Inician las elecciones en México con la apertura de las primeras casillas
Las primeras casillas ya están disponibles para votar en Quintana Roo, donde se dan cita habitantes y turistas para votar
Nacional Gabinete de Seguridad Federal instala mesa de monitoreo de las elecciones
El Gabinete de Seguridad Federal vigilará las elecciones en coordinación con los gobernadores de los estados y el jefe de gobierno de la CDMX
Nacional Murió Irma Andazola, candidata de Morena a diputada federal; su equipo siguió con campaña sin avisar del deceso
El Comité Estatal de Morena en Baja California confirmó la muerte de Irma Andazola Gómez, candidata a diputada federal
Nacional Expresidentes Alberto Fernández y Evo Morales encabezan misión electoral en México
Los expresidentes Alberto Fernández, de Argentina, y Evo Morales, de Bolivia, estarán en la misión electoral del Grupo de Puebla
Deportes Pachuca se corona con categoría en la Copa de Campeones de la Concacaf
Los Tuzos del Pachuca vencieron hoy por 3-0 al Columbus Crew en el Estadio Hidalgo, para alzar al máximo trofeo de clubes de la Concacaf
Educación en los Emiratos, la más cara del mundo
Foto de Internet

Emiratos Árabes Unidos (EAU) es el país con la educación más cara, con un costo de alrededor de 4 millones, 600 mil pesos por alumno desde preescolar hasta universidad, encontró Zurich International Life.

La cifra comprende dos años de preescolar, seis de primaria, seis de secundaria y tres de universidad en una institución de Reino Unido.

Excluyendo el nivel universitario, el costo promedio por alumno en los tres niveles previos es de 2 millones, 663 mil pesos, sin incluir libros, uniformes o viajes de prácticas, rubros que pueden aumentar el costo hasta 40 por ciento.

En el nivel universitario hay varias posibilidades: en una institución nacional con  un costo promedio de 385 mil 600 pesos; invertir 275 mil 500 pesos en una australiana o canadiense; 422 mil en una estadounidense y 284 mil 600 en una británica.

Estas cifras excluyen el costo de mantener a un alumno en una institución fuera de los EAU.

El estudio fue realizado por la rama de Medio Oriente de Zurich International Life, muestra que una familia emiratí puede gastar alrededor de medio millón de dólares (9 millones, 181 mil pesos) en la educación de dos hijos, dijo Amrita Sethi, responsable de comunicación de Zurich.

La mayoría de los padres que mandan a sus hijos a las escuelas privadas cubren esos costos, pues solo algunos empleadores apoyan esos gastos, agregó.

El 70 por ciento de los padres con hijos en la universidad cubre las erogaciones con su ingreso diario, señaló por su parte un reporte del banco HSBC.

Sin una adecuada planeación financiera y ahorros, el gasto educativo quita recursos a otros rubros, como los de retiro, agregó ese estudio citado por Arabian Business.

De acuerdo con HSBC, 64 por ciento de los padres emiratíes contraen deudas para sufragar la educación de sus hijos, y 41 por ciento da prioridad a la educación de sus vástagos sobre su propio retiro.

De acuerdo al sitio uaeinteract.com, la educación pública en los EAU es gratuita en todos los niveles para los nacidos en ese país.

Datos censales citados en ese mismo sitio, precisan que el índice de analfabetismo en el país era de 5.3 por ciento en 2013 cuando llegaba al 80.12 por ciento en 1970.

En el año lectivo 2013-2014, 685 colegios gubernamentales atendieron a 305 mil estudiantes, hombres y mujeres, mientras que casi el doble, 605 mil, se inscribieron en 489 centros privados.

La misma fuente precisó que el 21 por ciento del presupuesto 2014 de los EAU se destinó al sector educativo.

Redacción