Minuto a Minuto

Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Nacional Tres policías heridos tras manifestación en Embajada de Israel
Personas que realizaban una manifestación en inmediaciones de la Embajada de Israel lanzó cohetones y bombas molotov a policías de cdmx
Video: Juan Gabriel también cantó en japonés
Foto de Internet

Por todos es sabido que la música de Juan Gabriel trascendió fronteras, pero lo que muchos no saben es que existen versiones en japonés de dos de los grandes éxitos del “Divo de Juárez”.

De acuerdo con el periodista musical Antonio Carrizosa, “Juan Gabriel pudo haber sido el ídolo más grande en la historia de Japón”, o al menos eso creyó el cantante, pero su proyecto en Asia no prosperó.

La aventura japonesa de Juan Gabriel inició a finales de los años setenta y principios de los ochenta, luego de que la disquera BMG planeara lanzar en el extranjero éxitos de artistas mexicanos como José José y Juan Gabriel.

En el caso del Divo de Juárez, la estrategia fue lanzar las versiones en japonés de “Me he quedado solo” y “No tengo dinero”. “Escogieron (esas canciones) porque rindieron muchísimo en ingresos y lo catapultaron como uno de los vendedores de discos más importantes de México”, detalló Jorge Ávila, coordinador de marketing estratégico de Sony.

Los dos temas fueron también grabados en inglés y portugués.

“Todo empezó como un experimento, él aprendió la fonética y simplemente grabó las canciones”, narró Carrizosa.

De acuerdo con el traductor Tadayuki Goshozono, la letra de ambas versiones es comprensible.

“La pronunciación en ‘Gitomino Qireina Anoco’ (Me he quedado solo) es realmente buena y se entiende perfectamente la historia que cuenta la canción”, afirma. “‘Canega nai Qeledo Mo’ (No tengo dinero) es más fácil de aprender porque tiene una letra más repetitiva y pegajosa”, agregó.

Pese a esto, el proyecto fracasó debido a que “Juan Gabriel tenía estándares muy exigentes para su trabajo y, eventualmente, no aceptó la promoción que se tenía prevista para el mercado nipón porque, en su opinión, se pudo haber hecho mejor”, consideró Carrizosa.

Con información de El País