Minuto a Minuto

Nacional Asesinan al director de Agua de Cajeme, Sonora
La Fiscalía de Sonora confirmó el asesinato de Luis Miguel Castro Acosta, titular del Organismo Operador de Agua de Cajeme
Nacional Desmantelan tres laboratorios clandestinos en Culiacán, Sinaloa
La Semar dio a conocer que localizó y desmanteló tres laboratorios clandestinos en Culiacán, Sinaloa, el pasado 20 de junio
Internacional Tribunal ordena a EE.UU. indemnizar a dos niños estadounidenses detenidos en la frontera
Un juez dictaminó que el Gobierno de Estados Unidos violó los derechos de dos niños estadounidenses al detenerlos por varias horas en la frontera
Economía y Finanzas Por estrés financiero, 4 de cada 10 mexicanos sufren malestares físicos, según encuesta
El rango de edad con mayor estrés financiero fue el de 30 a 64 años, mientras que por estados del país la lista la lideró Baja California
Entretenimiento Muere a los 49 años Shifty Shellshock, líder de Crazy Town e intérprete de ‘Butterfly’
Según un médico forense del condado de Los Ángeles Shifty Shellshock, cuyo nombre de nacimiento era Seth Binzer, murió en su residencia
Regularán a escoltas en la Ciudad de México
Foto de Cuartoscuro.

Con las nuevas regulaciones para escoltas en la Ciudad de México, las empresas de seguridad privada que ofrezcan este servicio en la capital pueden pagar sanciones de hasta 358 mil pesos si contratan a extranjeros, alcohólicos, adictos, soldados, policías activos, a personas que hayan estado en la cárcel por más de un año por delitos dolosos o que no hayan aprobado los exámenes físicos, médicos, psicológicos, toxicológicos, del polígrafo y el estudio socioeconómico requeridos para ejercer esa actividad.

Con dichas disposiciones también se sancionarán a personas cuyos guardias no tengan dónde guardar sus armas al final de su servicio, que no cuenten con los permisos o licencias vigentes para trabajar como escoltas, así como impedir, obstaculizar o limitar las visitas o las clausuras que realice la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) capitalina.

Por otro lado, también se castigará a particulares o empresas cuyo personal use denominaciones que puedan confundir al escolta con agentes de seguridad pública, de las fuerzas armadas u otras autoridades, así como a los que no hayan actualizado sus registros ante la dependencia capitalina.

Todo ello está establecido en el nuevo Reglamento de la Ley de Seguridad Privada de la Ciudad de México, la cual impondrá hasta 36 motivos de sanción para las empresas que proveen servicios de escolta en la capital y hasta 51 causales de castigo, agrupadas en 12 rangos de diferentes montos a pagar para las compañías que ofrecen servicios de seguridad privada, las cuales van desde amonestaciones y sanciones de 716 pesos hasta penas por 385 mil 400 pesos, las cuales, en caso de reincidir, pueden incrementarse en 50 y hasta cien por ciento.

Regularán a escoltas en la Ciudad de México - Escoltas-2
Foto de Cuartoscuro.

La SSP tendrá facultad incluso de revocar permisos si es que detecta que para obtenerlos se entregó documentación apócrifa, si se prestaron servicios sin el certificado necesario o reincidan en acciones como usar la palabra “policía”, “agente”, “investigador” o la palabra “seguridad” sin que vaya acompañada de la palabra “privada”, así como usar insignias, emblemas, estrobos o torretas que hagan posible confundir con elementos de seguridad pública o de las fuerzas armadas.

La dependencia capitalina tiene contabilizadas hasta 737 empresas de seguridad privada, de las cuales, 50 se dedican exclusivamente a personal de defensa corporal (escoltas), así lo informó Hiram Almeida, el jefe de la policía capitalina, en la presentación de las nuevas disposiciones para regular a los escoltas en la Ciudad de México.

Por su parte, de acuerdo con Miguel Ángel Mancera, el jefe de gobierno de la Ciudad de México, el objetivo de esta regulación es prevenir abusos de guaruras o que operen en la ilegalidad. Además de las placas y el distintivo, la SSP entregará un reglamento especial a las empresas de seguridad para que sea seguido por los empleados.

Almeida también anunció que en la página de la SSP se abrió un micrositio para consultar si una empresa de seguridad privada tiene su permiso vigente.

Vehículos contarán con placas especiales

Como parte de las disposiciones, también se incluye que los vehículos empleados por escoltas se registren en un padrón de la SSP y utilicen placas especiales color rojo que iniciarán con las letras ESC, las cuales servirán para identificarlos plenamente como unidades que prestan servicios de seguridad privada.

Señaló que esto aplicará también para los vehículos oficiales del gobierno de la ciudad, los cuales tienen 20 días para darse de alta en el padrón y obtener sus placas.

Con información de Milenio