Minuto a Minuto

Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Internacional Movilización histórica de los franceses en las urnas ante un probable vuelco político
Los franceses eligen en las legislativas a los 577 diputados que los representarán en la Asamblea Nacional en otras tantas circunscripciones uninominales
Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Internacional Huracán Beryl, de categoría 3, no representa por el momento peligro para México
'Beryl' no representa peligro para México, pero se exhorta a la población mantenerse atento a recomendaciones que pueda emitir Protección Civil
Desarrollan método para medir la glucosa con láser
Foto de Medgadget

​Investigadores de la Universidad de Princeton en Estados Unidos han desarrollado un novedoso método para medir la glucosa sin necesidad de pincharse un dedo. Mediante un láser se medirá la glucemia, un método sin dolor.

La glucosa se calcula dirigiendo a la palma de una persona el láser especializado, que atravesará las células epiteliales y será absorbido por las moléculas de azúcar en el cuerpo. Así se utilizará la amortiguación para medir la concentración de las moléculas.

El láser infrarrojo interactúa con muchos ácidos y productos químicos en la piel, dependiendo de la frecuencia. El infrarrojo cercano es poco práctico para detectar el azúcar, pero el infrarrojo medio funciona bien para la glucosa.

“Los monitores de glucosa convencionales requieren producir una lectura dentro del 80% del nivel real del paciente; y nuestro método incluso siendo una versión temprana cumplió ese patrón. La versión actual tiene el 84% de exactitud”, aseguró Sabbir Liakat, coautor en la investigación.

“Con este trabajo que esperamos mejorar las vidas de muchas víctimas de la diabetes que dependan de la supervisión frecuente de la glucosa en sangre”, agregó Eugene Higgins, investigador del proyecto.

Con información de Unocero