Minuto a Minuto

Internacional Negocio del cannabis continúa su batalla con la ley en Nueva York
Desde marzo de 2021, el consumo de cannabis está permitido en Nueva York para los adultos mayores de 21 años, y por consiguiente tener una tienda también es legal
Nacional ONU-DH reconoce en su día a los padres mexicanos que buscan a sus hijos desaparecidos
La ONU-DH alentó a la sociedad a valorar a los padres buscadores y a los hijos que anhelan encontrar a sus seres queridos desaparecidos
Nacional México detecta a casi 1.4 millones de migrantes irregulares entre enero y mayo de 2024
La migración irregular interceptada por México se ha triplicado en el primer trimestre del año hasta casi 360 mil personas en medio de crecientes operativos
Nacional Medicamentos ‘chatarra’ ponen en riesgo salud de mexicanos, dice asociación farmacéutica
La Coalición por la Salud Digital en México advierte que uno de cada 10 medicamentos que circulan en el país es falsificado o de baja calidad
Nacional “Muchas felicidades”, AMLO celebra Día del Padre desde Durango
López Obrador destacó que la celebración a los padres tomaba mayor relevancia al estar presente Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa
En riesgo 45 mil empleos por bloqueos de la CNTE
Foto de @Foro_TV

En su reporte más reciente, la Canacintra reportó pérdidas en el sector industrial de siete mil 500 millones de pesos a causa del conflicto magisterial y alertó que en Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Michoacán podrían cerrar o quebrar 14 mil 500 empresas, lo que generaría que cerca de 45 mil empleados perdieran su trabajo.

En riesgo 45 mil empleos por bloqueos de la CNTE - Enrique-Guilln-Mondrag
Enrique Guillén Mondragón, presidente de la Canacintra. Foto de @CANACINTRAMex

El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Enrique Guillén Mondragón, destacó que de esas compañías en riesgos, alrededor de 13 mil 100 son microempresas, las cuales generan cinco empleos en promedio.

“Un estudio realizado por la Canacintra y el Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico revela que por los bloqueos de vías de comunicación, cierre de comercios, falta de insumos y merma en mercancías, hoy existen en los estados de Chiapas, Guerrero, Michoacán y Oaxaca un total de 14 mil 500 empresas en riesgo de cerrar”, advirtió.

En la conferencia donde se dio a conocer los eventos para celebrar el 75 aniversario de fundación de la Canacintra, subrayó que el potencial de personas afectadas por esta problemática asciende a 180 mil si se toma en cuenta que quienes perderían su empleo son jefes de familias con un promedio de cuatro integrantes.

Guillén Mondragón señaló que el conflicto pone en riesgo la viabilidad del programa de Zonas Económicas Especiales, pues las cuatro entidades afectadas forman parte de los estados que lo conforman y que presentan altos índices de marginación y rezagos sociales.

En este contexto, dijo, el sector industrial del país continuará exigiendo a las autoridades restablecer el Estado de derecho, mediante el diálogo, y aunque insistió que no son partidarios del uso de la fuerza para hacerlo, conminaron a que las partes aceleren el proceso de negociación.

También consideró adecuado que se apoye a quienes han tenido pérdidas económicas, pero sostuvo que las medidas que se tomen no deben quedarse en paliativos que ignoren las causas reales de la crisis por las que atraviesa el país.

Sobre este tema, el dirigente hizo un llamado a “observar con sano realismo” el contexto económico tanto nacional como internacional, a fin de que se tomen decisiones conjuntas entre los sectores público y privado para revertir la situación.

Redacción