Minuto a Minuto

Nacional México prevé lluvias intensas en siete estados del país por distintos fenómenos
Las condiciones son originadas debido a canales de baja presión, uno en el noroeste hasta el centro del país y otro sobre el noreste
Internacional Julian Assange queda en libertad tras 14 años y sale rumbo a Australia
Assange quedó en libertad tras 14 años de saga judicial y después de formalizar un acuerdo por el que se declaró culpable de espionaje
Internacional Tribunal ordena a EE.UU. indemnizar a dos niños estadounidenses detenidos en la frontera
Un juez dictaminó que el Gobierno de Estados Unidos violó los derechos de dos niños estadounidenses al detenerlos por varias horas en la frontera
Economía y Finanzas Por estrés financiero, 4 de cada 10 mexicanos sufren malestares físicos, según encuesta
El rango de edad con mayor estrés financiero fue el de 30 a 64 años, mientras que por estados del país la lista la lideró Baja California
Entretenimiento Muere a los 49 años Shifty Shellshock, líder de Crazy Town e intérprete de ‘Butterfly’
Según un médico forense del condado de Los Ángeles Shifty Shellshock, cuyo nombre de nacimiento era Seth Binzer, murió en su residencia

No queda hueso sano ni del Presidente ni del país en la última encuesta de Reforma, publicada ayer.

El presidente Peña Nieto llegó en agosto de 2016 al nivel más bajo de aprobación que haya tenido un presidente desde que se miden estas cosas.

Los ciudadanos, que le habían dado un nivel de aprobación de 39 por ciento en abril, le dan ahora solo 23%.

Los que la encuesta llama “líderes” le daban una aprobación de solo 21% en abril, y le dan una de 18% en agosto.

La visión desfavorable para Peña en su manejo de cuestiones claves es también muy alta.

El 77% de los encuestados cree que lo ha hecho mal en el combate a la corrupción.

El 75% piensa que ha fallado en su combate a la pobreza.

El 71% cree que no lo ha hecho bien en el combate al crimen organizado.

El 70%, que ha fallado en materia de empleo.

Comparados con la opinión de hace un año, quizá estos últimos 12 meses han sido los peores de Peña.

El 64% de los encuestados cree que la seguridad pública ha empeorado; hace un año lo creía 37%.

El 69% cree que la violencia ha aumentado; hace un año lo creía 52%.

El 64% cree que la situación económica del país ha empeorado; hace un año lo creía 45%.

De modo que, como resume el diario: “Más de 60% de la población percibe un deterioro en la seguridad pública y la economía del país, mientras que cerca de 70% considera que la pobreza y la violencia han aumentado en el último año”.

Todas y cada una de las caídas parecen enormes, cifras de un país y de un gobierno que no solo están mal sino que empeoran a ritmos catastróficos. No deja de ser asombroso.

¿Puede haber aumentado 17% la violencia en los últimos 12 meses? ¿Puede haber empeorado la seguridad pública 27%? ¿Y la situación económica 19%?

Sabemos, por las cifras respectivas, que ninguno de esos campos ha empeorado en las proporciones mencionadas.

El hecho parece ser este: la realidad que empeora más rápido en México es la percepción de lo que sucede.

[email protected]