Minuto a Minuto

Nacional INE informa que no instará 222 casillas en 11 estados
El INE apuntó que Chiapas es la entidad en donde no se podrán instalar un total de 108 casillas este 2 de junio
Deportes Aficionados merengues celebran la ‘Decimoquinta’ en la Fuente de Cibeles, en Madrid
La Fuente de Cibeles, ubicada en Madrid, es el lugar habitual de celebración de los éxitos del equipo blanco en España
Deportes Kroos saca su varita mágica por última vez como madridista
La final de Champions League en la catedral de Wembley significó el último juego del alemán Toni Kroos con la camiseta del Real Madrid
Deportes Florentino Pérez supera las 6 Copas de Europa del mítico Santiago Bernabéu
Con Florentino Pérez como su presidente, el equipo del Real Madrid alcanza 35 títulos bajo su gestión, todo un récord
Deportes “Acostumbrarse a ganar nunca, porque ha sido difícil hoy”: Ancelotti tras ganar la Champions con el Real Madrid
El técnico italiano del Real Madrid, Carlo Ancelotti, reconoció la dificultad para derrotar al Borussia Dortmund esta noche en Wembley
EE.UU. aprueba ensayo con mosquitos genéticamente modificados para combatir el Zika
Foto de Getty Images

Autoridades federales otorgaron el viernes aprobación final a un plan para liberar en Florida mosquitos modificados genéticamente, pero ninguno de los insectos será soltado de inmediato en el combate del estado contra la propagación del virus del Zika.

Después de sopesar miles de comentarios públicos, el Centro para Medicina Veterinaria de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA por sus siglas en inglés) llegó a la conclusión de que la propuesta de la compañía biotecnológica Oxitec de liberar sus mosquitos en un barrio insular ubicado al norte de Key West no afectaría significativamente el medio ambiente, según indica un comunicado de la agencia.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades y la Agencia de Protección Ambiental también contribuyeron a la revisión de la FDA. Funcionarios locales realizarán una votación no vinculante sobre la propuesta en noviembre entre residentes de los cayos de Florida.

La FDA dio su aprobación horas antes de que el Departamento de Salud de Florida confirmara una nueva infección con zika dentro de un radio de una milla (1,6 kilómetros) que abarca el barrio Wynwood de Miami. Esto eleva a 16 los casos de zika en el estado que no están vinculados a viajes a zonas con epidemia, además de 351 infecciones sí vinculadas.

En los cayos, Oxitec liberaría mosquitos Aedes aegypti machos, que no pican, modificados con ADN sintético para producir crías que mueren al estar fuera de un laboratorio.

El Distrito de Control de Mosquitos de los Cayos de Florida se acercó a Oxitec después de una epidemia de dengue en Key West que terminó en 2010. El distrito quiere nuevas maneras de erradicar los mosquitos Aedes aegypti, a los cuales considera una amenaza significativa y costosa en la cadena insular, la cual depende del turismo.

Brasil y las islas Caimán están liberando los insectos de Oxitec como parte de otras operaciones de control de mosquitos. La compañía, una subsidiaria de Intrexon, con sede en Maryland, también ha puesto a prueba los mosquitos en Panamá.

En proyectos separados supervisados por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, Oxitec ha probado polillas de algodón y polillas dorso de diamante modificadas genéticamente para combatir plagas agrícolas en el país.

Activistas en contra de la existencia de organismos modificados genéticamente han criticado a Oxitec por permitir la liberación de algunos mosquitos hembra modificados, ya que éstos sí pican a humanos. La compañía ha dicho que sólo se ha liberado una cantidad muy pequeña de hembras, y ningún humano ha reportado problemas de salud por sus picaduras.

Redacción