Minuto a Minuto

Nacional Murió Irma Andazola, candidata de Morena a diputada federal; su equipo siguió con campaña sin avisar del deceso
El Comité Estatal de Morena en Baja California confirmó la muerte de Irma Andazola Gómez, candidata a diputada federal
Nacional Expresidentes Alberto Fernández y Evo Morales encabezan misión electoral en México
Los expresidentes Alberto Fernández, de Argentina, y Evo Morales, de Bolivia, estarán en la misión electoral del Grupo de Puebla
Deportes Pachuca se corona con categoría en la Copa de Campeones de la Concacaf
Los Tuzos del Pachuca vencieron hoy por 3-0 al Columbus Crew en el Estadio Hidalgo, para alzar al máximo trofeo de clubes de la Concacaf
Internacional Niños y adolescentes de Paraguay levantan su voz contra la violencia sexual
Decenas de niños, niñas y adolescentes tomaron hoy las calles de Asunción, en Paraguay, para protestar contra la violencia sexual infantil
Internacional Radar Latam 360: los hechos relevantes en América Latina (semana 27 de mayo al 1 de junio de 2024)
El resumen de novedades en materia de democracia, gobernabilidad y elecciones en América Latina; un trabajo de Latam Asesoría Estratégica 360
Revisaría SCJN ley educativa de Oaxaca en caso de inconstitucionalidad
Foto de Cuarto Oscuro

Emilio Chuayffet afirmó que podría recurrir a la Suprema Corte de Justicia para poder enmendar cualquier acto de inconstitucionalidad que se emane de la ley educativa de Oaxaca, recién propuesta por el gobernador Gabino Cué ante el Congreso del Estado.

Mientras se realizaba la Cuarta Conferencia Iberoamericana de Ministros de Educación, el titular de la SEP afirmó que ninguna ley estatal deberá estar por encima de la Constitución Política de México, en la que está inscrita la política educativa nacional vigente.

“Tenemos el principio de supremacía constitucional (…) La Suprema Corte de Justicia de la Nación a través de una acción de inconstitucionalidad, (dirá) cuál de las posiciones en conflicto o en pugna prevalece”, aseguró. Además recordó que cada una de las partes del pacto federal deben armonizar sus leyes de acuerdo a los convenios, tratados internacionales y la Constitución nacional.

El pasado 21 de agosto el gobernador Gabino Cué presentó ante el Congreso de Oaxaca la iniciativa de ley de educación estatal, con ayuda de la propuesta de la sección 22 del SNTE. Se espera que en los próximos 15 días las comisiones unidas de Educación, Presupuesto y Administración de Justicia del Congreso local estudien la propuesta y emitan el dictamen para su votación.

La CNTE ha enviado la propuesta de que el Congreso de Oaxaca no apruebe lo dictado en los artículos 3 y 73 Constitucionales, modificados durante la reciente reforma educativa, los cuales crean el Sistema Nacional de Evaluación, el Servicio Profesional Docente y el Sistema de Información y Gestión Educativa.

No sería la primera vez que el Gobierno Federal presente un acto de inconstitucionalidad ante la SCJN por las leyes educativas estatales, pues el pasado 21 de abril lo hizo contra los Estados de Baja California, Baja California Sur, Chiapas, Michoacán, Morelos, Sonora y Zacatecas.

Con información de Milenio