Minuto a Minuto

Nacional Misión de la OEA confía en que mexicanos “vencerán al temor” en las elecciones
"El voto de las y los mexicanos importa", detalló el jefe de la Misión de Observación Electoral de la OEA, Heraldo Muñoz
Internacional México frena caravana migrante en la frontera sur, a unas horas de las elecciones
Agente de Migración y de la Guardia Nacional frenaron la caravana de migrantes que había partido esta semana
Internacional OMS se da un año más para negociar un tratado sobre pandemias
La Organización Mundial de la Salud (OMS) no pudo lograr un acuerdo definitivo sobre el tratado para preparar al mundo para futuras pandemias
Nacional Organización documenta 92 defensores de derechos humanos asesinados en el sexenio de López Obrador
La Red TDT presentó un análisis sobre el cumplimiento de los derechos humanos en México durante el actual sexenio
Nacional Un día como hoy: 1 de junio
Un dia como hoy, 1 de junio, pero de 2006, muere la cantante española Rocío Jurado
Si no hay voluntad de diálogo en la CNTE, no podremos avanzar: Nuño
Foto de @Sep_mx

En el espacio de Radio Fórmula, Joaquín López-Dóriga entrevistó a Aurelio Nuño, secretario de Educación Pública, quien habló sobre el diálogo que se llevará acabo en la SEGOB con la CNTE.

Aurelio Nuño aseguró que el diálogo que se llevará a cabo este miércoles en la Secretaría de Gobernación es para garantizar la paz, el orden y la gobernabilidad en Oaxaca.

Después de los acuerdos a los que se lleguen, se podría iniciar a construir puentes para un diálogo con la Secretaría de Educación Pública.

“Yo espero que sea un primer acercamiento para escucharnos mutuamente”, reiteró; pero si no existe esa voluntad de diálogo, difícilmente se podrá avanzar.

Si no hay voluntad de diálogo en la CNTE, no podremos avanzar: Nuño - CNTE_Marcha_Salarios-3
Foto tomada de Mundo Ejecutivo

El titular de la SEP abogó para que se regresen a las condiciones de orden y paz a través del diálogo, tras el desalojo de Nochixtlán, pero sin violar la Constitución.

“Sí a un diálogo en materia educativa (…) lo que no se puede pretender es que el diálogo sea para violar la Constitución”, dijo.

En ese diálogo se pueden discutir mejoras en la educación a partir de lo que ya está plasmado en la ley, la cual tiene que ser cumplida por todos.

“Yo quiero creer que sí la tiene (solución)”, confesó el secretario, “la salida es precisamente un diálogo”.

Entre los temas que están sujetos a discusión serían que si la reforma privatiza la educación, o si los libros de texto van a costar, o si se va a cobrar la luz a los padres de familia, o si esta reforma es punitiva.

Escuche aquí la entrevista completa de Joaquín López-Dóriga a Aurelio Nuño, secretario de Educación Pública