Minuto a Minuto

Internacional Perú activa protocolo de actuación ante avistamiento de un pueblo indígena en aislamiento
Perú activó el protocolo de actuación ante el avistamiento del pueblo indígena en aislamiento Mascho Piro, que vive en el sur de la Amazonía
Nacional “No nos escuchan”: EE.UU. ignora el miedo de los migrantes en la frontera a ser deportados
Mientras el Gobierno de Biden, celebra el "éxito" de las nuevas restricciones al asilo los migrantes expulsados denuncian que sus temores fueron ignorados
Internacional Se forma la tormenta tropical Beryl que puede llegar a ser el primer huracán de 2024
Beryl se formó al este de Barbados y podría convertirse en huracán a medida que se aproxima a las Islas de Barlovento
Nacional Centro Cultural de España en México organiza debate sobre diversidad por Día del Orgullo
El CCE organizó el debate ‘Diálogos cruzados de la comunidad LGTBIQ+’, un evento celebrado en el marco del Día Internacional del Orgullo LGTBI
Internacional Biden admite que “no debate tan bien como solía” pero defiende su capacidad para gobernar
Biden admitió en un multitudinario mitin en Carolina del Norte que "no debate tan bien como solía", pero defendió su capacidad para gobernar

Calificadoras advierten que se debe mantener la disciplina, so pena de perder la calificación.

En la explicación de la debacle política del priismo en las pasadas elecciones locales, no son pocos los analistas que ubican en primer lugar los fenómenos de corrupción e inseguridad, por arriba de los temas económicos.

Y es verdad que muchos de los gobernadores derrotados son claramente identificados con actos de corrupción o con una incapacidad de gobernar adecuadamente.

El tema del respeto a los derechos humanos se enredó en la impericia del gobierno federal y terminó por ser una gran mentira, repetida mil veces, hasta que algunos grupos interesados lograron posicionar al gobierno federal como un gran violador de los derechos individuales.

La economía está lejos de lo prometido, pero tampoco está en crisis. El mercado interno es defensivo como pocas veces, la inflación es baja como nunca. Hay empleo, pero no salarios dignos; hay consumo, pero mucho en la informalidad.

La depreciación del peso ha tenido un traspaso bajo a los precios de la economía, pero ver al peso débil pega en el ego y en el nacionalismo mexicano; entonces, hay aumento de la desconfianza.

En fin, el escenario político-electoral para el partido en el poder se ha complicado con miras a las elecciones del próximo año y la elección presidencial en menos de dos años.

Coahuila, Nayarit, pero sobre todo el Estado de México. Elecciones que hoy, por simple acto reflejo, deben preocupar al PRI. Además, evidentemente hay preocupación por ganar en el 2018.

Es parte de los usos y costumbres de la política mexicana buscar incentivar el voto a través de un incremento en el gasto público. Una mala práctica que lo mismo hacen estados y municipios que gobiernos federales.

El problema es que en este momento han bajado los ingresos, ha aumentado la deuda pública, son más profundos los desequilibrios de las cuentas públicas y no hay margen para aumentar el gasto sin causar problemas macroeconómicos que cuesten caro a la estabilidad.

En otros tiempos, resultaba más fácil al gobierno federal soltar la cartera, simplemente lo hacía y, en el mejor de los casos, avisaba después a los mexicanos sobre sus desórdenes.

Hoy no, hoy todos vigilan el comportamiento financiero del gobierno. Por ejemplo, las firmas calificadoras no se cansan de advertir que más le vale al gobierno federal mantener la disciplina, so pena de perder la calificación.

El Fondo Monetario Internacional aceptó la petición del gobierno mexicano de ampliar el plazo y el monto de la línea contingente, pero también con la condición de tener la mirada fija en el desempeño macroeconómico.

El Banco de México, desde su autonomía, no deja de advertir a la autoridad fiscal que la disciplina macroeconómica es indispensable para la estabilidad.

Y simplemente el mercado compra o vende instrumentos mexicanos en la medida en que percibe algún riesgo para sus capitales.

Hay un compromiso que hasta el presidente Peña Nieto ha reiterado con la responsabilidad fiscal, pero tras los resultados de hace una semana la tentación existe.

Sin embargo, la vigilancia también existe. El gasto público con fines electorales siempre será una posibilidad, pero en el contexto actual es algo cercano al suicidio económico.