Minuto a Minuto

Nacional Sequía mata a cientos de miles de peces en Chihuahua
Campesinos describen una escena "apocalíptica" por la mortandad de peces en lo que alguna vez fue una de las mayores lagunas de Cuauhtémoc
Internacional Harris anuncia la intención de EE.UU. de conceder mil 500 mdd a Ucrania
Según Harris, Ucrania destinaría parte de los recursos a reparar las infraestructuras energéticas dañadas por los ataques rusos
Internacional Una sonriente Kate reaparece en público mientras sigue su lucha contra el cáncer
Kate, quien realizó su primera aparición pública desde que anunció que padece cáncer, se mostró sonriente y relajada
Deportes COI publica lista de 14 rusos que podrán competir como neutrales en París
El COI publicó una lista de 14 rusos que podrán competir como deportistas neutrales individuales en los Juegos Olímpicos de París
Internacional Biden expresa su firme respaldo al programa DACA para proteger a los ‘soñadores’
Biden expresó su compromiso en 'preservar y fortalecer" el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA)
Se invertirán más de 200 mil mdp en explotación de aguas profundas: Pemex

En el espacio de Radio Fórmula de Joaquín López-Dóriga se entrevistó a José Antonio González Anaya, director general de Pemex, quien habló sobre la primera vez que el Consejo aprueba una asociación con una empresa privada.

El titular de Pemex mencionó que la empresa se asociará con alguna empresa extranjera, con el fin de extraer petróleo en aguas profundas, bajo la inversión de 11 mil millones de dólares (más de 200 mil millones de pesos).

La inversión de más de 200 mil millones de pesos se deberá de hacer con uno o dos socios más, empresas extranjeras, las cuales tienen la tecnología para perforar en aguas profundas.

“Sí tenemos con qué, pero no tendríamos con qué si fuéramos solo”, dijo González Anaya, asegurando que está dentro del presupuesto de Pemex.

La asociación que se logrará gracias a la reforma energética es para compartir los riesgos, inversión y tecnología, así como lo hacen todas las empresas petroleras del mundo.

Esto debido a que durante la perforación, se puede encontrar un tipo de material que no se pueda romper, o que se halle petróleo en una condición distinta a la que se esperaba.

Los trabajos se realizarán a 179 kilómetros al oriente de Matamoros y 38 kilómetros de la frontera con Estados Unidos, en un lugar que se llama “El Cinturón Perdido”.

Se prevé que en ese lugar haya 480 millones de barriles de petróleo, lo que lo convierte en “enormemente atractivo”.

Escuche aquí la entrevista completa de López-Dóriga con José Antonio González Anaya, director general de Pemex