Minuto a Minuto

Nacional Tribunal Electoral juzgará conforme a derecho, sin consideraciones políticas: Mónica Soto
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación se declaró listo para atender las impugnaciones derivadas del proceso electoral
Nacional Militares y civiles armados se enfrentan en Sierra de Chiapas; retienen a 14 policías en Siltepec
Ante dichos enfrentamientos este sábado, las fuerzas federales y estatales tuvieron que replegarse a Motozintla, Chiapas
Nacional INE garantiza certeza en sus 4 programas y sistemas informáticos para las elecciones
El INE apuntó que contribuye con la transparencia y a infundir confianza en el verdadero desarrollo de las elecciones
Deportes A Pachuca le vino bien el parón antes de enfrentar a Columbus: Almada
Pachuca se enfrentará este sábado en el Estadio Hidalgo al Columbus Crew, por el título de la Copa de Campeones de la Concacaf
Nacional INE pide a la CNDH no intervenir en temas electorales
Jaime Rivera, consejero del INE, dejó en claro que la CNDH no tiene competencia en relación a temas electorales
Apps para impulsar la lectura en niños
Foto de Internet

Un ingeniero de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) desarrolló dos aplicaciones para dispositivos móviles que buscan incentivar en 90 por ciento las habilidades lectoescritoras en niños en etapa escolar.

En entrevista con la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), el ingeniero Enrique Rafael Chávez Pacheco indicó que una de las aplicaciones la desarrollaron miembros de la UAN y de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA).

Apps para impulsar la lectura en niños - lectura3
Foto de Internet

Esta plataforma busca conseguir habilidades lectoescritoras en niños a través de videos que tienen cuentos cortos interactivos, los cuales promueven el uso de la memoria para recordar sucesos, características o definiciones de animales y objetos.

“La aplicación se basaba en cuentos cortos colaborativos, que luego de ir leyendo cada parte del cuento, los niños realizaban textos para saber si entendieron la lectura”, explicó Chávez Pacheco.

“En una segunda parte tenía que ver con la memoria, por ejemplo, debían escoger y describir, digamos, un perro, pero después describir otro animal que no hubieran elegido, pero que fue descrito en el cuento”, añadió.

El especialista comentó que las imágenes del juego suscitan el aprendizaje del abecedario para identificar y pronunciar las letras de manera correcta.

A su vez, la segunda aplicación tiene como propósito rehabilitar o mejorar las praxias, que son movimientos organizados, orales y faciales que permiten pronunciar de forma correcta las palabras.

“Ahí se muestran videos con personajes que sugieren a los niños realizar movimientos de la cara y boca para obtener sonidos; por ejemplo, el sonido de animales o cosas”, especificó.

Ambos proyectos fueron evaluados con 90 por ciento de efectividad por especialistas en rehabilitación, pedagogía e ingeniería en sistemas computacionales de la UAA, además se presentaron en centros de desarrollo y rehabilitación de Nayarit donde obtuvieron buenos resultados.

“En Tepic se nos dio la oportunidad de desarrollar la aplicación y sustentar la investigación psicopedagógica, y se publicaron los resultados en un libro. Además, las llevamos al Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE) donde las probaron y dijeron que eran muy útiles, sobre todo la de praxias”, resaltó.

Apps para impulsar la lectura en niños - lectura-dos
Foto de Internet

Chávez Pacheco mencionó que las aplicaciones, en la actualidad, no están disponibles para descarga, pero de encontrar interesados para continuar los trabajos para perfeccionarla se tienen los manuales y licencias necesarias.

El ingeniero sostuvo que los proyectos son multiplataforma, ya que funcionan con cualquier sistema operativo, incluso, de aparatos móviles porque se diseñaron con tecnologías web.

“Se desarrollaron con tecnologías web: HTML5 (HyperText Markup Language), CSS3 (Cascading Style Sheets), JavaScript, entre otras, que permiten que corran en Android, en sistema iOS (iPhone Operating System), o en cualquier otro, desde una computadora portátil, de escritorio, o teléfono”, precisó.

La realización de estos juegos no tuvo altos costos debido a que se utilizaron sistemas computacionales embebidos, software libre y hardware de bajo precio, apuntó.

El desarrollador expresó que, a pesar de que podrían ser descargados para uso doméstico, es necesaria la supervisión de un docente, terapeuta o psicólogo para medir el avance de los niños y el alcance de competencias o habilidades.

Los proyectos son multiplataforma, ya que funcionan con cualquier sistema operativo, incluso, de aparatos móviles porque se diseñaron con tecnologías web.

Redacción