Minuto a Minuto

Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Internacional Movilización histórica de los franceses en las urnas ante un probable vuelco político
Los franceses eligen en las legislativas a los 577 diputados que los representarán en la Asamblea Nacional en otras tantas circunscripciones uninominales
Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Internacional Huracán Beryl, de categoría 3, no representa por el momento peligro para México
'Beryl' no representa peligro para México, pero se exhorta a la población mantenerse atento a recomendaciones que pueda emitir Protección Civil
Inician construcción de autopista Atizapán-Atlacomulco
Gobierno del Estado de México

El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, dio el banderazo de inicio de la construcción de la autopista Atizapán-Atlacomulco, que tendrá una inversión de cinco mil 860 millones de pesos.

Acompañado del gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila, y del presidente municipal de Atlacomulco, Arturo Vélez, el funcionario destacó la transcendencia de la obra de cuatro carriles y una longitud de cuatro kilómetros, que forma parte del corredor carretero México-Nogales.

Detalló que la nueva vialidad beneficiará a 1.3 millones de habitantes de la región, al reducir de dos horas a 45 minutos los tiempos de trayecto, el cual –dijo- será más seguro, rápido y con un menor riesgo de accidentes.

El titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) precisó que la obra generará seis mil 700 empleos directos y casi 11 mil 500 indirectos, sobre todo para trabajadores mexiquenses de la zona.

Abundó que la vialidad permitirá elevar la competitividad del Estado de México, dándole respuesta a sus necesidades de empleo, crecimiento económico y de desarrollo social.

Aseguró que al margen del compromiso de ampliar el transporte de personas, la economía del país se mueve por carreteras, desde materias primas, productos agrícolas y desarrollados técnicamente, de los cuales México se ha convertido en líder en automotores, electrónica, aeronáutica, industria aeroespacial, entre otros, gracias a la capacidad de los trabajadores mexicanos.

En ese sentido, Ruiz Esparza subrayó la importancia de aprovechar el bono demográfico que tiene el Estado de México para que el país se convierta en la plataforma de producción que pretende el gobierno federal.

Destacó la realización de obras viales que han requerido una inversión de 58 mil millones de pesos, entre ellas el tren interubano México-Toluca, por casi 38 mil millones, y el tren México-Toluca, de tres mil 500 millones de pesos, así como la ampliación de 52 kilómetros del Arco Norte en el tramo Atlacomulco-Jilotepec, y recordó que para fines de este año o principios de 2015 iniciarían ocho obras más.

Las acciones llevadas a cabo en territorio mexiquense son una respuesta a las gestiones del gobierno estatal ante el federal, por lo que “hay que ir al paso de su crecimiento social, y empleo de la entidad”, puntualizó.

Con información de Notimex