Minuto a Minuto

Internacional Al menos siete muertos por alud en zona andina de Ecuador
El alud se registró en el caserío El Placer, en la zona de Río Verde, cerca de Baños de Agua Santa, en la provincia de Tungurahua, donde se levanta el volcán del mismo nombre, agregó el reporte de la SNGR
Entretenimiento Realizador español Víctor Erice recibe la Medalla Filmoteca UNAM
Víctor Erice, explicó la UNAM, es un director de culto que con tan solo cuatro largometrajes y un puñado de cortometrajes realizados a lo largo de cuatro décadas ha influido en generaciones enteras de cineastas
Internacional Ecuador logra “acuerdo espejo” con Suiza como canal diplomático y consular en México
México rompió relaciones diplomáticas con Ecuador luego de que el pasado 5 de abril autoridades policiales ecuatorianas asaltaran la sede de la Embajada mexicana en Quito para detener a Jorge Glas
Nacional Asesinan a exalcalde de Maravatío, en Michoacán
Ignacio Montoya Marín fue presidente municipal de Maravatío en 2003 abanderado por el PRD, instituto del que también fue dirigente municipal
Internacional Cubanos se congregan en La Habana para ver la flotilla naval rusa
Desde el pasado jueves, las colas de cubanos para ver la flotilla rusa no han cesado a pesar del mal tiempo en La Habana. La fragata Gorshkov quedó abierta al público en un horario de 12:00 a 16:00 h
‘Consumidores de mariguana no son criminales’: EPN
Foto de @PresidenciaMX

El presidente Enrique Peña Nieto expresó su apoyo a un cambio en la forma de encarar la problemática del consumo de mariguana, durante su intervención en la sesión especial de la ONU sobre el problema mundial de las drogas.

Desde la sede de la Organización de las Naciones Unidas, el mandatario mexicano aseguró dar voz a aquellos que exponen la necesidad de modificar el marco normativo sobre esta droga, como parte de su mensaje sobre la estrategia internacional a tomar en contra del problema.

'Consumidores de mariguana no son criminales': EPN - epn-onu-drogas
Foto de @PresidenciaMX

El Presidente destacó que es necesario un plan global donde se definan mejores soluciones enfocadas en los derechos humanos, la prevención y la salud pública.

Resaltó la importancia de pasar de la “criminalización” de los consumidores a ofrecer oportunidades y alternativas.

El jefe del Ejecutivo afirmó que el narcotráfico sigue siendo una de las actividades más lucrativas del crimen organizado y ha generado muerte y violencia, principalmente en los países productores y de tránsito.

Al respecto, aseguró que “México ha pagado un precio excesivo” por el problema, el cual se traduce en la pérdida de vidas de niños jóvenes mujeres y adultos.

Tras destacar los esfuerzos realizados por su administración para combatir el problema de las drogas, admitió que “no estamos totalmente libres de la amenaza criminal” del narcotráfico, por lo que sentenció que es necesario que los países consumidores asuman un mayor compromiso.

'Consumidores de mariguana no son criminales': EPN - epn-onu
Foto de @DarwinHK

Por ello, el presidente propuso un decálogo para atender el flagelo de las drogas desde una perspectiva de derechos humanos y salud pública que reforme el enfoque sancionador y evite criminalizar a los consumidores:

1.- El problema mundial de las drogas exige que la comunidad internacional refrende el principio de responsabilidad común y compartida, mediante una cooperación internacional más intensa y efectiva.

2.- Es necesario reforzar el frente común ante la delincuencia organizada transnacional, para cerrar espacios a sus operaciones financieras y delitos conexos. Hay que intensificar la cooperación entre gobiernos y ampliar el intercambio de información y acciones conjuntas, para desmantelar las organizaciones delincuenciales.

3.- Una mayor coordinación y colaboración entre las propias agencias especializadas del sistema de las Naciones Unidas, con el fin de abordar todos los aspectos del problema mundial de las drogas.

4.- Las políticas públicas y acciones derivadas de la política internacional sobre las drogas, deben estar alineadas con los esfuerzos en favor del desarrollo sostenible, de la Agenda 2030.

5.- Se deben atender los daños sociales relacionados con el mercado ilícito de drogas. Para aquellas comunidades vulneradas por el crimen organizado, se necesita una prevención integral de la violencia, de la exclusión y del debilitamiento del tejido social.

6.- Ante las limitaciones del paradigma prohibicionista, se debe atender el tema mundial de las drogas desde la perspectiva de los Derechos Humanos para ofrecer respuestas más integrales, equilibradas y promotoras del desarrollo.

7.- El consumo de drogas debe atenderse esencialmente, como un problema de salud pública, toda vez que constituye una amenaza para el desarrollo pleno de las personas, especialmente de nuestros niños y jóvenes.

8.- En los delitos relacionados con las drogas, se deben privilegiar penas proporcionales y alternativas al encarcelamiento, que incorporen también una perspectiva de género.

9.- Se deben sumar esfuerzos internacionales, para prevenir el consumo de drogas, mediante una campaña orientada a niños y jóvenes, a nivel global.

10.- Se debe asegurar la disponibilidad y un mejor acceso de las sustancias controladas para fines médicos y científicos; evitando al mismo tiempo, su desviación, uso indebido y tráfico.

“Confío en que este diálogo nos dé instrumentos para contrarrestar el fenómeno de las drogas en el siglo XXI”, aseguró el mandatario al final de su intervención, destacando que las respuestas comunidad internacional para enfrentar el problema han sido insuficientes hasta ahora.

Redacción