Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Nacional Implementan Plan DN-III en 5 municipios del Edomex tras intensas lluvias
La gobernadora del Edomex informó que se aplica el Plan DN-III en Hueypoxtla, Cuautitlán Izcalli, Cuautitlán, Chalco y Chimalhuacán
Facebook al servicio de los maestros

Es innegable que en la actualidad, la tecnología es una parte indivisible de los estudiantes. El problema radica cuando los profesores universitarios se ven obligados a competir con las tabletas y laptops por la atención de los estudiantes.

Dan Rockmore, un profesor de informática en Dartmouth, Estados Unidos, ha puesto nuevamente en debate -en un artículo publicado en el New Yorker– si los dispositivos electrónicos deben ser evitados en el salón de clase.

Algunas investigaciones sostienen que Facebook y otras redes sociales tienen potencial educativo. Facebook puede promover la interacción entre los estudiantes y los profesores al realizar anuncios, discusiones y compartir recursos. En algunas escuelas de México, dichas interacciones se realizan pero a través de redes sociales privadas como Blackboard.

Otro estudio en Sudáfrica analiza el uso que le dan los estudiantes a Facebook y el compromiso de los docentes con los estudiantes a través de la plataforma. Se observó que los profesores vieron a la red social como una manera más fácil y más rápida para ponerse en contacto con los estudiantes. Además los educandos, particularmente los tímidos, se sienten más cómodos haciendo preguntas a través de Facebook y sienten que los maestros son más accesibles después de haber interactuado con ellos a través de esta red.

Sin embargo, los profesores tienen que enfrentar el hecho de que la evidencia creciente sugiere que el uso de Facebook en la educación superior, aún no se refiere a la enseñanza formal. Investigaciones anteriores señalan que los estudiantes prefieren mantener Facebook para su vida personal en lugar de ponerla en el entorno educativo.

Los profesores que suelen hacer uso de Facebook en su enseñanza, encontraron más aspectos positivos que negativos, lo que sugiere que ayudaría a mejorar la comunicación entre el profesor y el estudiante, y mejoraría la experiencia de estos últimos en las discusiones fuera del aula.Pero los educadores son conscientes de la importancia de que tanto ellos y los estudiantes, deben ser mesurados y se adhieran a las normas profesionales en línea.

El uso de las redes sociales para enseñar es todavía una rareza. Pero hay muchas herramientas que los profesores podrían utilizar como Twitter, Instagram o Pinterest.

Deborah Abdel Nabi de la Universidad de Bolton, utiliza con éxito Second Life para ayudar a los estudiantes a aprender la psicología del ciberespacio.

También hay interés de continuar en el uso de los juegos de computadoras para enseñar. Incluso, algunas escuelas han empleado estos juegos en el aula para enseñar una variedad de temas de manera creativa.

Se debería hacer más para fomentar y apoyar el uso de medios sociales en la enseñanza y el aprendizaje. Aumentar las formas de involucrar a los estudiantes y alentarlos a aprender fuera del ambiente de las aulas, es valioso para todos. Es eso o descubrir que la mitad de la clase está jugando Candy Crush.

Con información de Washington Post