Minuto a Minuto

Nacional Expresidentes Alberto Fernández y Evo Morales encabezan misión electoral en México
Los expresidentes Alberto Fernández, de Argentina, y Evo Morales, de Bolivia, estarán en la misión electoral del Grupo de Puebla
Deportes Pachuca se corona con categoría en la Copa de Campeones de la Concacaf
Los Tuzos del Pachuca vencieron hoy por 3-0 al Columbus Crew en el Estadio Hidalgo, para alzar al máximo trofeo de clubes de la Concacaf
Internacional Niños y adolescentes de Paraguay levantan su voz contra la violencia sexual
Decenas de niños, niñas y adolescentes tomaron hoy las calles de Asunción, en Paraguay, para protestar contra la violencia sexual infantil
Internacional Radar Latam 360: los hechos relevantes en América Latina (semana 27 de mayo al 1 de junio de 2024)
El resumen de novedades en materia de democracia, gobernabilidad y elecciones en América Latina; un trabajo de Latam Asesoría Estratégica 360
Internacional China critica acciones conjuntas de Filipinas y EE.UU.
Sin mencionarlos directamente, el ministro de Defensa de China dijo que "algunos países" despliegan misiles de manera ilegal en la región
CDHDF presenta Catálogo de Derechos Humanos Laborales
Internet

La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), presentó su Catálogo de Derechos Humanos Laborales. Su titular, Perla Gómez, explicó que este catálogo responde a los cuestionamientos, resistencia y negación de instituciones públicas para atender las solicitudes de quejas en materia de derechos humanos laborales establecidos en la reforma constitucional en la materia.

Durante más de dos años, dijo, la Quinta Visitaduría ha trabajado en forma decidida y clara en pro de la defensa de todas las personas trabajadoras que ven vulnerados sus derechos.

“Este catálogo fortalece ese trabajo y brinda mayor claridad en relación con los hechos, omisiones, acciones y disposiciones de la autoridad que pudieran resultar violatorias de alguno de los derechos o subderechos laborales desde la perspectiva internacional”, sostuvo.

Además, explicó que surge de la experiencia de los visitadores, de recomendaciones de organismos internacionales, de comentarios de las autoridades, de la doctrina y la jurisprudencia, así como de la información y supuestos de actuación extraídos de los testimonios de las propias víctimas.

Acompañada por los legisladores locales, Manuel Granados y Jorge Gaviño; la secretaria del Trabajo y Fomento al Empleo del Gobierno capitalino, Patricia Mercado; del investigador de la UNAM, Alfonso Bouzas Ortiz, y de la Quinta Visitadora, Patricia Juan, dijo que esta herramienta permitirá mejor calificación de las violaciones referidas por las víctimas y mejor sistematización de las agresiones.

También, será posible identificar con mayor precisión los patrones de violaciones a derechos humanos, las autoridades responsables y el perfil de las presuntas víctimas, así como las mejores y más adecuadas medidas de reparación y las medidas de no repetición.

Aclaró que el catálogo no es una tarea acabada y será necesario hacer una constante evaluación para actualizarlo y adaptarlo a las necesidades específicas de las y los peticionarios que acuden diariamente a solicitar la intervención ante la autoridad.

La Quinta Visitadora de la CDHDF, Patricia Juan Pineda, recordó a su vez que esta Visitaduría se creó en enero de 2012, para la defensa de los derechos laborales, conforme a lo establecido en la reforma al Artículo 1 Constitucional de 2011, y para hacer cumplir su cometido, fue necesario diseñar dicho catálogo.

Explicó que si bien el mandato constitucional fija atender quejas, denuncias y presuntas violaciones a los derechos humanos laborales, la Visitaduría se enfrenta a la necesidad de mantener su integridad ante la resistencia de instituciones públicas de atender tanto sus solicitudes, como sus propias diligencias.

Estas necesidades y los constantes cuestionamientos llevaron a “verificar, revisar, analizar y construir un nuevo Catálogo de Derechos Humanos Laborales, construido a partir de la consulta, el análisis y el continuo diálogo con diferentes actores labores”, resaltó.

Advirtió que este instrumento de defensa de derechos humanos laborales estará en constante construcción, ante la evolución de estas garantías individuales que se dan en el marco de la globalización y de movilización económica.

Todo, acorde con la definición de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), subrayó la visitadora al considerar que con la convergencia, articulación, transparencia e inclusión de todos los actores políticos se puede lograr una nueva política laboral en la ciudad de México.

Con información de Notimex