Minuto a Minuto

Nacional Murió Irma Andazola, candidata de Morena a diputada federal; su equipo siguió con campaña sin avisar del deceso
El Comité Estatal de Morena en Baja California confirmó la muerte de Irma Andazola Gómez, candidata a diputada federal
Nacional Expresidentes Alberto Fernández y Evo Morales encabezan misión electoral en México
Los expresidentes Alberto Fernández, de Argentina, y Evo Morales, de Bolivia, estarán en la misión electoral del Grupo de Puebla
Deportes Pachuca se corona con categoría en la Copa de Campeones de la Concacaf
Los Tuzos del Pachuca vencieron hoy por 3-0 al Columbus Crew en el Estadio Hidalgo, para alzar al máximo trofeo de clubes de la Concacaf
Internacional Niños y adolescentes de Paraguay levantan su voz contra la violencia sexual
Decenas de niños, niñas y adolescentes tomaron hoy las calles de Asunción, en Paraguay, para protestar contra la violencia sexual infantil
Internacional Radar Latam 360: los hechos relevantes en América Latina (semana 27 de mayo al 1 de junio de 2024)
El resumen de novedades en materia de democracia, gobernabilidad y elecciones en América Latina; un trabajo de Latam Asesoría Estratégica 360
Cuatro países acuerdan congelar producción de petróleo
Foto de AFP

Arabia Saudita y Rusia, dos de los más importantes países petroleros, acordaron congelar la producción de crudo, ante la gran oferta que existe en el mundo del hidrocarburo y que ha provocado la caída del precio.

En Doha se reunieron ministros de Rusia y Arabia Saudita, así como de Venezuela y Qatar para aprobar la propuesta que incluya al resto de los países integrantes de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

Cuatro países acuerdan congelar producción de petróleo - Pacto-petroleo-Rusia-Arabia-Olya-Morvan-RTVE
Arabia Saudita, Rusia, Qatar y Venezuela acordaron congelar producción de petróleo

Con esta medida se espera que se reduzca el excedente de suministro de petróleo y que los precios del hidrocarburo vuelvan a remontar tras la fuerte caída que sufrieron el año pasado.

“La razón por la que acordamos congelar la producción es simple, es el inicio de un proceso que evaluaremos en los próximos meses y decidiremos si necesitamos otras medidas para estabilizar y mejorar el mercado”, aseguró el ministro del Petróleo de Arabia Saudita, Ali al-Naimi.

“Queremos satisfacer la demanda, queremos un precio estable del petróleo”, especificó el ministro saudita tras haber hecho el acuerdo con los otros países.

El éxito de este acuerdo depende de que otros países petroleros se unan a la iniciativa, en especial Irán, en el cual ven un punto difícil para que se reduzca la sobreproducción de crudo.

Convencer a Irán

El día de mañana, los ministros de Venezuela y de Qatar se reunirán con sus pares de Irán e Irak para platicarles sobre el acuerdo. “E muy importante para estabilizar al mercado”.

Irán intenta recuperar lo perdido en años anteriores por sanciones internacionales, por lo que anunció un aumento en la producción del petróleo para los próximos meses.

El ministro del Petróleo de Irán, Bijan Zanganeh, adelantó que el país no renunciará a las medidas para aumentar la producción de crudo, por lo que se prevé que no entre en el acuerdo.

Cuatro países acuerdan congelar producción de petróleo - Bijan-Zanganeh-Iran
Bijan Zanganeh, ministro de Energía de Iran

Consecuencias

Los especialistas aseguran que esto “solo demuestra la desesperación de países como Venezuela” para el aumento de los precios del petróleo, lo cual no funcionaría puesto que se requiere la participación de Irán y otros países.

Por su parte, Mariano Marzo, catedrático de la Universitat de Barcelona, asegura que la decisión no es de los países productores sino de las empresas, así como la presencia de Estados Unidos.

“Se les olvida que EE UU es el primer productor del mundo y que, en ese caso, la decisión de recortar no corresponde al Gobierno, sino a empresas privadas”, aseguró.

Cuatro países acuerdan congelar producción de petróleo - petroleo_mexicano1
Foto de Archivo

Al igual, el analista de City Index Fawad Razaqzada, mencionó que el acuerdo decepcionó a los mercados debido a que esperaban un recorte no congelamiento de la producción de petróleo.

“A corto plazo, los precios pueden sufrir alguna presión. Sin embargo, es un paso en la dirección adecuada y si otros productores aplican la misma medida, al menos debería ayudar a evitar que los precios vuelvan a sufrir grandes nuevas caídas”, agregó.

Con información de Reuters