Minuto a Minuto

Internacional Tribunal ordena a EE.UU. indemnizar a dos niños estadounidenses detenidos en la frontera
Un juez dictaminó que el Gobierno de Estados Unidos violó los derechos de dos niños estadounidenses al detenerlos por varias horas en la frontera
Economía y Finanzas Por estrés financiero, 4 de cada 10 mexicanos sufren malestares físicos, según encuesta
El rango de edad con mayor estrés financiero fue el de 30 a 64 años, mientras que por estados del país la lista la lideró Baja California
Entretenimiento Muere a los 49 años Shifty Shellshock, líder de Crazy Town e intérprete de ‘Butterfly’
Según un médico forense del condado de Los Ángeles Shifty Shellshock, cuyo nombre de nacimiento era Seth Binzer, murió en su residencia
Deportes Lewandowski rescata el empate de Polonia ante Francia
Con un gol de penalti, Robert Lewandowski igualó el inicial de Kylian Mbappe y privó a Francia del primer puesto del Grupo D, relegada a la segunda plaza tras otro partido en el que volvió a presentar dudas
Ciencia y Tecnología El regreso de la primera cápsula tripulada de Boeing desde la EEI sigue en suspenso
Boeing pospuso de nuevo su regreso a la Tierra desde la Estación Espacial Internacional (EEI) y ahora está en suspenso
62 personas tienen más riqueza que la mitad del mundo
Foto de periodicolarepublica.

Oxfam publicó un reporte donde asegura que la riqueza de las 62 personas más ricas del mundo aumentó desde 500 mil millones de dólares hasta 1.76 billones, mientras que los ingresos de la gente más pobre calló un billón de dólares, entre 2010 y 2015.

A través del estudio “An Economy for the 1%” (Una economía para el uno por ciento) se especula que en un corto plazo, el uno por ciento de la población mundial, es decir, los más ricos, tendrán más dinero que el resto de la gente.

62 personas tienen más riqueza que la mitad del mundo - Oxfam

Por tal motivo, la organización Oxfam llamó a eliminar los paraísos fiscales, donde las empresas de las personas más ricas no están obligadas a remunerar correctamente a sus empleados y a la sociedad donde se encuentran.

“Es completamente inaceptable que la mitad más pobre de la población mundial posee no más de una docena de la gente multimillonaria del planeta”, dijo la directora ejecutiva de Oxfam, Winnie Byanyima.

“Los líderes del mundo deben preocuparse sobre el aumento de la inequidad (…) el mundo se ha convertido mucho más un lugar inequitativo y la tendencia se está acelerando”, agregó Byanyima. “No podemos continuar permitiendo que cientos de millones de personas vivan con hambre, mientras que los recursos que pueden ser usados para ayudarlos son absorbidos por aquellos en la cima”.

Por tal motivo, Oxfam llamó a las élites en Davos para acabar con la era de los paraísos fiscales, lo que aumenta la inequidad en la población mundial. “Las empresas multinacionales y las élites (…) rechazan pagar impuestos que la sociedad necesita para funcionar”.

Además, dentro del uno por ciento de las personas con mayor dinero en el mundo hay inequidad, debido a que 53 son hombres y solamente nueve son mujeres.

El estudio de “An Economy for the 1%”, puede ser consultado en el siguiente enlace.

Redacción