
La edificación de las plazas representa una inversión cercana a 35 millones de dólares y espacios rentables de casi 400 mil metros cuadrados
Estrenará la Ciudad de México al terminar el 2016 12 plazas nuevas, de acuerdo a datos de diversas consultoras expertas en investigación de mercados.

La edificación de estas plazas representa una inversión promedio de 35 millones de dólares y generará un espacio de entre 350 mil y 400 mil metros cuadrados.
Las plazas a inaugurar serán: Miyana, Plaza Fortuna, Vía Vallejo, Portal San Ángel, Patio Revolución, Portal Lomas Estrella, Portal Centro, Plaza Palmas, Patio Tlalpan, Portal Circuito, Plaza Capuchinas y Terrazas Arenal.
Yadira Torres, directora de la firma CBRE México, ha señalado que con la construcción de estas empresas “la Ciudad de México continúa su consolidación como una de las urbes más importantes para la entrada de nuevas marcas al país y a Latinoamérica”, explicó, indicando que esto permitirá que el desarrollo de centros comerciales siga en crecimiento.

El avance de las obras determinará si las 12 plazas comerciales puedan ser inauguradas este año. No obstante, CBRE estima que al menos ocho sí abrirían sus puertas, principalmente en este verano y otoño.
El centro comercial más grande de los referidos será la Vía Vallejo, en Azcapotzalco, la cual será un espacio de 83 mil metros cuadrados rentables, donde se podrá establecer una tienda ancla y 150 locales comerciales.

En tanto, Miyana estará en la Colonia Nueva Granada, en la zona conocida como Nuevo Polanco. Forma parte de un complejo de usos mixtos que incluye dos torres de oficinas y dos de vivienda. Dicha plaza tendrá un área de 25 mil 745 metros cuadrados.
En tanto, Portal San Ángel se encuentra en la zona de Barranca del Muerto, de la cual dispondrá de 51 mil 769 metros cuadrados y contará con supermercados y cines.
En tanto, en la Gustavo A. Madero abrirá sus puertas Plaza Fortuna, cuya extensión será de 47 mil metros cuadrados de espacio comercial, y ayudará a revalorar la zona con más oferta comercial, apuntó Jorge Lizán, director general de la firma especializada en centros comerciales, Lizan Retail Advisors.
Con información de Reforma