Minuto a Minuto

Deportes Maradona tenía pulmones, riñones, hígado y corazón dañados, según peritos de la autopsia
Maradona padecía de una patología pulmonar crónica, lesiones de grasa en el hígado con signos de cirrosis y el corazón más grande de lo normal
Internacional ONG alertan de riesgos a derechos laborales en México ante la revisión del T-MEC con Trump
Indican que la revisión del T-MEC representa una ventana de oportunidad para fortalecer los compromisos en materia de derechos laborales
Sin Categoría Personas trans denuncian barreras en México para acceder a sus tratamientos
Personas trans acusan desinformación y estigmatización para transicionar, proceso que se dificulta al ser caro
Internacional Michigan pide al Gobierno de EE.UU. una “pausa” a los aranceles del automóvil
Detroit Regional Chamber y MichAuto instaron a mantener la suspensión de aranceles sobre cualquier componente automotriz que cumpla con el T-MEC
Nacional IMSS-Bienestar reconoce que 99 hospitales no tienen servicio de quirófanos
Alejandro Svarch, director del IMSS-Bienestar, anunció una estrategia para rehabilitar un total de 99 quirófanos
Hasta el 2017 estará la Línea 3 del Metro de Monterrey
Foto de Zócalo

La Línea 3 del Metro de Monterrey, en Nuevo León, estará lista hasta el 2017, así lo dio a conocer la Secretaría de Obras Públicas de Nuevo León.

La dependencia estatal contempla la apertura de la avenida Félix U. Gómez para el 30 de noviembre, ya que en los próximos días concluirán los trabajos que se realizan sobre la vialidad y comenzará la repavimentación en los tramos afectados por el paso de maquinaria pesada.

Humberto Torres, el secretario de obras públicas de Nuevo León, dio a conocer que los trabajos de construcción que se realizan por la avenida están a punto de terminarse.

“La idea es que no afectemos la actividad y la circulación vial que se incrementa por la temporada de diciembre y por la temporada de fin de año”, indicó el funcionario estatal.

Torres explicó que analizan la posibilidad de suspender los trabajos por seis meses en el viaducto elevado, que requieren de 909 millones de pesos para concluirlos.

“Pretendemos que esa suspensión sea en el momento en donde deje de afectarse a la ciudadanía, principalmente en lo que es la circulación de estas avenidas y lo que es la actividad comercial que está prácticamente detenida, muy disminuida a lo largo de la avenida”, indicó.

Asimismo, señaló que la demora del inicio de operaciones de la Línea 3 del Metro se debe a la falta de 26 vagones que tardarán 18 meses en construirse, los cuales tendrán un costo de mil 650 millones de pesos.

Redacción.