Minuto a Minuto

Internacional #Video Tres muertos al caer una avioneta sobre una autopista cerca de París
Los tres ocupantes de un avión pequeño murieron al caer la aeronave sobre una autopista cerca de París
Nacional Ataque afuera de bar en Coyoacán deja dos jóvenes muertos
Un joven de 18 años y otro de 15 años murieron producto de un ataque afuera de un bar en Coyoacán
Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Internacional Movilización histórica de los franceses en las urnas ante un probable vuelco político
Los franceses eligen en las legislativas a los 577 diputados que los representarán en la Asamblea Nacional en otras tantas circunscripciones uninominales
Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Existen 300 mil mexicanos que padecen Parkinson
Foto de Internet

En México se estima que hay 300 mil personas que padecen Parkinson y para 2040 este número aumentaría cuatro veces por el envejecimiento de la población, informó el Instituto de Neurología y Neurocirugía de TecSalud.

En un comunicado, donde refiere la realización del Primer Simposio de Información en Grupos de Autoayuda y Ensayos Clínicos en la Enfermedad, destaca que en conjunto con la Fundación Michael J. Fox, realizó el citado foro en Monterrey, Nuevo León, con el objetivo de sensibilizar acerca de la enfermedad.

Asimismo, para promover la necesidad de pacientes voluntarios para los ensayos clínicos y acercar grupos de investigación para la cura de la enfermedad.

Durante el evento se habló de la necesidad de promover las pruebas para el desarrollo de nuevos y mejores tratamientos para el Parkinson, haciendo hincapié en la necesidad de voluntarios, ya que sin ellos no pueden existir los ensayos.

Así como la necesidad de investigadores alrededor del mundo para la búsqueda de una cura que afecta a tantas personas alrededor del mundo.

Dentro de las enfermedades neurodegenerativas, el Parkinson ocupa el segundo lugar, “el primer lugar lo ocupa el Alzheimer y el segundo es el Parkinson; y en instituciones de referencia como la neurológicas, es la segunda o tercera causa de consulta”, informó Héctor Ramón Martínez.

El director del Instituto de Neurología y Neurocirugía y del Centro de Parkinson Trastorno del Movimiento y Neurorestauración explicó que al encuentro se dieron cita pacientes, médicos y público en general para conocer más acerca del Parkinson.

“Y de esta forma tomar conciencia sobre la importancia de identificar los primeros síntomas de la enfermedad, así como también para conocer las opciones de tratamiento como la cirugía, la neurorehabilitación en la enfermedad y la nutrición, entre otros temas”, indicó el especialista.

Con información de Notimex