Minuto a Minuto

Internacional Debemos sentirnos “los más burros del mundo”: Almagro critica baja producción de patentes
Almagro lamentó que América Latina y el Caribe sea "prácticamente" la región "con menos patentes de todas"
Nacional Por que estás que te vas y te vas y no te has ido
            No sabe qué hacer con él o cómo transitar hacia él, es decir, como dejar el poder después de cinco años y diez meses de ejercerlo a tutiplén
Nacional Asesinan al director de Agua de Cajeme, Sonora
La Fiscalía de Sonora confirmó el asesinato de Luis Miguel Castro Acosta, titular del Organismo Operador de Agua de Cajeme
Nacional Desmantelan tres laboratorios clandestinos en Culiacán, Sinaloa
La Semar dio a conocer que localizó y desmanteló tres laboratorios clandestinos en Culiacán, Sinaloa, el pasado 20 de junio
Internacional Tribunal ordena a EE.UU. indemnizar a dos niños estadounidenses detenidos en la frontera
Un juez dictaminó que el Gobierno de Estados Unidos violó los derechos de dos niños estadounidenses al detenerlos por varias horas en la frontera
Querétaro y Guanajuato los estados con mayor crecimiento económico trimestral
Foto: internet

En el periodo abril-junio de este año, Querétaro, Guanajuato, Quintana Roo, Baja California, Tlaxcala, Yucatán, Aguascalientes y Sinaloa fueron los estados del país con mayor crecimiento en su actividad económica.

Así lo informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) al dar a conocer los resultados del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) para ese lapso y que ofrece un panorama sobre la evolución económica de las entidades federativas del país.

Detalla que Querétaro tuvo una variación de 0.3 por ciento trimestral y 9.9 por ciento anual, Guanajuato de 2.0 y 9.1 por ciento en el mismo orden, Quintana Roo de 2.8 y 6.4 por ciento, y Baja California de 1.2 y 6.3 por ciento, respectivamente.

Asimismo, Tlaxcala registró un aumento de 0.2 por ciento en su crecimiento económico en el primer trimestre del año respecto al previo y de 6.2 por ciento respecto al mismo periodo de 2014, en tanto que Yucatán creció 2.1 y 5.2 por ciento, de forma respectiva.

Precisa que Aguascalientes tuvo una variación trimestral positiva de 1.9 y de 4.8 por ciento anual, Sinaloa de 1.4 y 4.8 por ciento, Nayarit de 0.4 y 4.5 por ciento, y Nuevo León de 0.5 por ciento en el trimestre y 4.4 por ciento en su comparación anual.

Querétaro y Guanajuato los estados con mayor crecimiento económico trimestral - 0123

El organismo indica que en el segundo trimestre del año, las entidades federativas que tuvieron los mayores avances en su actividad económica fueron Zacatecas, Guerrero, Quintana Roo, Yucatán y Guanajuato, principalmente, con cifras desestacionalizadas.

Señala que los mayores decrementos están encabezados por Campeche, con una baja trimestral de 3.5 por ciento y de 8.4 por ciento en forma anual, al igual que Chiapas con 1.8 y 2.1 por ciento menos, en ese orden.

A su vez, agrega, Michoacán de Ocampo decreció 1.5 por ciento trimestral y 2.0 por ciento anual y Tabasco retrocedió 0.3 por ciento respecto al trimestre previo y 1.7 por ciento comparado con el periodo abril-junio del año pasado.

Redacción