Minuto a Minuto

Nacional Artículo 19 alerta de barreras informativas que causan retroceso de derechos humanos en México
Artículo 19 expone los principales obstáculos que enfrenta México en materia de libertad de expresión, acceso a la información y violencia contra la prensa
Nacional Es una tragedia que se declarara nulo el proceso de licitación de medicamentos: diputado Éctor Jaime
El diputado panista Éctor Jaime Ramírez detalló que anulación del proceso significa que volverá el desabasto de medicamentos en el país
Internacional Casa Blanca rectifica y dice que no se aplicarán a México aranceles del 10%
La Casa Blanca aseguró que no se aplicarán aranceles del 10 por ciento contra México, en aclaración a lo dicho por el secretario del Tesoro
Nacional EE.UU. deporta a México al exgobernador Tomás Yarrington
Autoridades de Estados Unidos entregaron al exgobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington, en la frontera San Diego-Tijuana
Internacional Confirman a Ron Johnson como nuevo embajador de EE.UU. en México
Ron Johnson es un exmilitar con experiencia legislativa y diplomática
Musulmanes mexicanos sufren de discriminación por extremistas
Foto de Internet

A pesar de considerar la religión musulmana algo muy lejana de México, cada vez hay más personas que la profesan en nuestro país, sin embargo por la “mala publicidad” de los ataques terroristas sufren mucha discriminación, especialmente en el ámbito laboral.

De acuerdo al Centro Salafi de México, los ataques terroristas realizados por musulmanes extremistas son un arma de doble filo para la comunidad de esta religión en todos los países, el nuestro no es la excepción.

Algunos se acercan a conocer más sobre el mundo musulmán para saber la verdad detrás de la “mala publicidad”, pero también se fomentan los sentimientos xenófobos que catalogan a cualquier persona que profesa la religión como terrorista, por lo que enfrenta discriminación, principalmente laboral.

Sorprendentemente, la gran parte de los musulmanes en nuestro país son mexicanos, los cuales aparecieron a principios de los años 90 y, actualmente, pueden profesar su fe en mezquitas en varias partes del Distrito Federal.

“Si tienes bien claro tu conocimiento difícilmente vas a terminar cayendo en ideas extremistas, el suicidio es haram y todos los hermanos lo saben. No lo ves directamente en el Corán, pero sí en los dichos del profeta. Todos los sabios te lo dicen, derramar la sangre de un extraño no está permitido, sólo debes hablarle a la gente del islam”, dijo Muhammad Ruiz Al Meksiki, presidente del Centro Salafi.

Ruiz Al Meksiki reiteró que el suicidio y los homicidios son actos prohibidos por la religión, ni mucho menos hacerlos en nombre de la religión, según dice el Corán y los hechos del profeta Mahoma.

Con información de Publimetro