Minuto a Minuto

Internacional Tribunal ordena a EE.UU. indemnizar a dos niños estadounidenses detenidos en la frontera
Un juez dictaminó que el Gobierno de Estados Unidos violó los derechos de dos niños estadounidenses al detenerlos por varias horas en la frontera
Economía y Finanzas Por estrés financiero, 4 de cada 10 mexicanos sufren malestares físicos, según encuesta
El rango de edad con mayor estrés financiero fue el de 30 a 64 años, mientras que por estados del país la lista la lideró Baja California
Entretenimiento Muere a los 49 años Shifty Shellshock, líder de Crazy Town e intérprete de ‘Butterfly’
Según un médico forense del condado de Los Ángeles Shifty Shellshock, cuyo nombre de nacimiento era Seth Binzer, murió en su residencia
Internacional Jueza dicta sentencia contra Julian Assange y le permite regresar a Australia
"Lo sentencio al tiempo que ya ha servido", dijo a Assange la jueza Ramona Villagomez Manglona, del tribunal federal estadounidense de las Islas Marianas del Norte, donde se celebra la vista
Deportes Lewandowski rescata el empate de Polonia ante Francia
Con un gol de penalti, Robert Lewandowski igualó el inicial de Kylian Mbappe y privó a Francia del primer puesto del Grupo D, relegada a la segunda plaza tras otro partido en el que volvió a presentar dudas
Unión Europea debe evitar divisiones y fisuras: Juncker
Jean-Claude Juncker, presidente de la Comisión Europea. Foto de archivo

El presidente de la Comisión Europea, , expresó hoy en Madrid que la Unión Europea debe evitar las divisiones y fisuras, y buscar la unidad que le permita afrontar mejor las crisis que enfrenta.

Al recibir el Premio Nueva Economía Fórum al Desarrollo y Cohesión Social, el político luxemburgués destacó que a Europa “la debilitan las fracturas” y que se ha pagado un precio para mantener la integración en unidad, como recientemente en el caso de Grecia.

Ante el presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, autoridades, instituciones y empresarios, expuso que siempre ha rechazado las divisiones que hablan de “la Europa del norte y la del sur, la del este y del oeste” y prefiere hablar de un continente “de la diversidad”.

“El centro de Europa no son unos países u otros sino la cohesión. No queremos más divisiones. Europa debe ser motivo de debate y no de oposición”, manifestó en el evento realizado en el Teatro de La Zarzuela de Madrid.

Juncker reconoció que hay cosas que fallan en la unión, y por eso se debe tener cuidado con las ambiciones, pero principalmente tener más solidaridad como muestra la actual crisis de los refugiados que ha generado divisiones internas en algunos países.

Aseguró que le dan “ganas de llorar” al ver las imágenes de los miles de refugiados que son comparables a las de los europeos tras la Segunda Guerra Mundial.

“Me gusta la Europa de los voluntarios que los ayudan. No podemos acogerlos a todos, pero sí de actuar. Si pudimos poner fin a la Guerra Fría, fusionar varios países en el proyecto europeo, claro que se puede actuar”, aseveró.

Unión Europea debe evitar divisiones y fisuras: Juncker - 1405450394930
Jean-Claude Juncker

El dirigente europeo alertó que Europa no se puede dividir todavía porque unida afronta mejor las crisis, y que se debe considerar que en un futuro será un continente económicamente con menor peso que antes.

Pidió respeto para las naciones que deben permanecer unidas y trabajar para evitar que las divisiones en Europa lleguen al interior de los países.

En este acto, Rajoy leyó el “laudato” sobre Juncker al que calificó como “un buen hombre”, humanista con principios que fue elegido el año pasado para presidir la CE por su experiencia de gobierno, compromiso con Europa, su defensa de la unidad y la cohesión.

Subrayó que el programa de Juncker permitirá la reactivación de la economía europea y que uno de los objetivos a los que más empeño dedicará será la recuperación de la confianza ciudadana en las instituciones europeas.

El premio de Nueva Economía Fórum ha sido recibido en anteriores ediciones por los anteriores presidentes de la CE, los presidentes de México, Brasil, Chile, Portugal, Italia, la canciller federal alemana, Angela Merkel y el titular de la OCDE, José Ángel Gurría.

Redacción