Minuto a Minuto

Nacional Perfilan sedes para los foros de la reforma al Poder Judicial
Tres de los foros de la reforma al Poder Judicial se realizarían en la CDMX; ministros de la Corte serían escuchados el 31 de julio
Entretenimiento Detienen a Justin Timberlake por conducir bajo los efectos de las drogas
En medio de su gira 'Forget Tomorrow World' el cantante Justin Timberlake fue detenido en Nueva York por conducir bajo los efectos de las drogas
Nacional Expertos esperan que México acelere la transición energética con el nuevo Gobierno
El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria considera que realizar la transición energética es urgente en México
Economía y Finanzas CEO de Boeing se disculpa con familiares de los Max caídos en Indonesia y Etiopia
El consejero delegado de Boeing, Dave Calhoun, compareció hoy ante un comité en el Senado de Estados Unidos
Vida y estilo Descubre las joyas costeras de Francia para este verano
¡Sumérgete en la belleza y el encanto de las costas francesas! ¿Qué actividades podrás disfrutar este verano en Europa?
Economías emergentes se recuperan ante falta de empleo en EE.UU.
Mercado cambiario - Foto de americaeconomia.com

El peso cerró la sesión con una apreciación de 0.86 por ciento o 14.4 centavos, al tiempo que la mayoría de las divisas en el mercado cambiario recuperó terreno de forma sostenida por el dato de empleo en Estados Unidos, señaló Banco Base.

Un reporte del Grupo Financiero refiere que para el caso del peso, el tipo de cambio ha encontrado un soporte alrededor de 16.67 pesos por dólar, aunque podría observar una tendencia hacia el nivel de 16.50 pesos por divisa en el corto plazo.

Destaca que la recuperación de las divisas frente al dólar es consecuencia del débil reporte del mercado laboral estadounidense publicado este 2 de octubre, el cual redujo la probabilidad (asignada por el mercado) de que la Reserva Federal dé un paso hacia la normalización de tasas antes de terminar el año.

Asimismo, indicó que las divisas de economías emergentes se beneficiaron por una recuperación extendida del mercado de materias primas, en donde el West Texas Intermediate (WTI) cerró con su mayor ganancia en tres semanas, al avanzar 5.25 por ciento y cotizar 48.7 dólares por barril, su nivel más alto desde el pasado 1 de septiembre.

En este contexto, el dólar libre se vendió hasta en 17.00 pesos en los bancos del Distrito Federal, lo que representó una pérdida de cuatro centavos respecto al cierre de la jornada anterior, y se compró en un mínimo de 16.25 pesos.

Redacción