Minuto a Minuto

Nacional INE garantiza certeza en sus 4 programas y sistemas informáticos para las elecciones
El INE apuntó que con contribuye con la transparencia y a infundir confianza en el verdadero desarrollo de las elecciones
Deportes A Pachuca le vino bien el parón antes de enfrentar a Columbus: Almada
Pachuca se enfrentará este sábado en el Estadio Hidalgo al Columbus Crew, por el título de la Copa de Campeones de la Concacaf
Nacional INE pide a la CNDH no intervenir en temas electorales
Jaime Rivera, consejero del INE, dejó en claro que la CNDH no tiene competencia en relación a temas electorales
Deportes Aficionados merengues celebran la ‘Decimoquinta’ en la Fuente de Cibeles, en Madrid
La Fuente de Cibeles, ubicada en Madrid, es el lugar habitual de celebración de los éxitos del equipo blanco en España
Deportes Kroos saca su varita mágica por última vez como madridista
La final de Champions League en la catedral de Wembley significó el último juego del alemán Toni Kroos con la camiseta del Real Madrid
Cinco recomendaciones para evitar fraude crediticio

Muchas veces escuchamos de diversos lados historias que generan una sensación de desánimo cuando necesitamos un crédito. Desde el “no me lo dieron”, así como cualquier excusa que las instituciones ponen al final, que van desde la negativa rotunda del crédito al final del procedimiento, al cobro de un seguro o anticipo previo al préstamo, son de los argumentos más comunes que generan incertidumbre en el nuevo usuario de servicios crediticios.

De acuerdo a cifras de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de los Servicios Financieros (Condusef), muestran que los casos de defraudación se han duplicado de 2014 a 2015.

En tanto, tan solo la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) registró mil 046 quejas en 2014, mientras que ha recibido 482 de enero a mayo de este año por los llamados “créditos milagro”.

Por eso, ante estas empresas, lo mejor es tomar las medidas más prudentes e informadas antes de decidir aceptar las condiciones del crédito a contratar.

Aquí mostramos cinco recomendaciones que pueden ser útiles para tomar una correcta decisión:

1. Verificar la información. Averigua cómo funciona la empresa. Asegúrate si es una financiera tradicional, el sistema de préstamos entre personas “P2P” , o alguna otra modalidad en la que opera la institución.

2. Transparencia con datos o procesos. Uno de los factores que más debes tomar en cuenta está en la forma en cómo es el trato y las operaciones con los que solicitan el crédito. Hay que revisar con especial manera que el proceso del crédito sea transparente. También es recomendable conocer su contrato de crédito, para que con ello se pueda saber las obligaciones y beneficios de cada una de las partes. En caso de que se niegue el crédito, la institución debe de explicar la causa.

3. No dar dinero por adelantado. La recomendación es sencilla: no se puede confiar en instituciones que piden anticipos o exigen el pago de un seguro u honorarios sin haber otorgado el crédito. Desafortunadamente, la gente en su desesperación recurre a todos los medios para hacer ese pago aunque finalmente no le entreguen el dinero.

4. Refinanciamiento antes de caer en impago. Si una parte de tu ingreso está comprometido con el pago de los créditos, acércate a las instituciones para refinanciar tu deuda antes de caer en la morosidad. Tener adeudos puede manchar tu historial y cerrarte las puertas al financiamiento.

5. Seguridad Online. Otro punto a considerar es que los créditos por internet cada vez se vuelven más populares en México. Si tu idea es solicitarlo por este medio, asegúrate de los términos del crédito y las modalidades de la entrega del mismo y los pagos.

Evita el fraude, cuida tu información y monitorea seguido tus cuentas.

Con información de Prestadero