Minuto a Minuto

Internacional Jefe del Pentágono compartió datos militares en otro chat de Signal que incluía familiares
Hegseth compartió datos sobre los bombardeos de EE.UU. a los rebeldes hutíes del Yemen del 15 de marzo en un chat privado de la aplicación de mensajería Signal en el que estaban su esposa Jennifer, su hermano Phil y su abogado Tim Parlatore, según dijeron al Times cuatro personas anónimas
Deportes “Fue seguramente la carrera más dura de mi vida”: Oscar Piastri tras el GP de Arabia Saudí
Oscar Piastri relevó al frente del campeonato a su compañero, el inglés Lando Norris; que minimizó daños y concluyó cuarto tras avanzar seis posiciones en carrera
Nacional Profeco emite alerta por riesgo de lesiones en asientos infantiles para auto
La Profeco y Child Safety and Mobility de México alertaron sobre los asientos infantiles para auto One4life Slim, de la marca Britax
Internacional Ítaca: un poema para quienes saben que el camino es más valioso que la meta
El politólogo Daniel Zovatto recuerda el poema Ítaca y su enseñanza: el descubrimiento de uno mismo en cada paso del camino
Entretenimiento El actor Lucas García muere durante función de teatro
El reconocido y querido actor Lucas García murió durante una función de teatro en el Centro Cultural ATE de Santa Fe, Argentina
Campo mexicano salió bien parado tras aranceles de Trump: Julio Berdegué
Foto de Dmitry Ant / Unsplash

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, celebró que los productos agropecuarios de México hayan quedado fuera de los aranceles que anunció el miércoles el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Todos los productos agropecuarios tienen arancel cero. Nosotros no nos felicitamos por el hecho de que a un país le vaya menos bien o mal. Nosotros quisiéramos que se mantuviera un sistema de comercio donde todos los países pudiéramos comerciar de acuerdo a nuestras aptitudes, capacidades y esfuerzos y que no dependiera de que nos tratan de manera diferenciada“, manifestó el funcionario federal en entrevista con Joaquín López-Dóriga para Grupo Fórmula.

Berdegué Sacristán resaltó que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) ha sido muy beneficioso para el campo mexicano, por lo que es bueno que siga vigente en el caso de los productos agroalimentarios.

Lo más importante es que esta circunstancia en la que hemos estado y de alguna forma seguimos estando nos ha hecho ver con muchísima claridad algo que yo comenté: el COVID nos hizo ver que ya no podíamos estar siempre tan seguros de que si nos faltaba algo, pues íbamos y lo comprábamos, y ahorita menos”, manifestó.

“Tenemos que fortalecer nuestra soberanía alimentaria, que no es otra cosa que asegurar que todos los días van a estar los alimentos en la mesa de todos nosotros, independientemente de las relaciones y situaciones geopolíticas mundiales y además las del cambio climático”, argumentó.

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural mencionó que las exportaciones agropecuarias han registrado en los últimos años un crecimiento de entre seis y ocho por ciento al año.

Es un aporte muy positivo a los consumidores en EE.UU. De cada dólar que los americanos gastan en verduras, 23 centavos son para comprar verduras hechas en México; y de cada dólar que gastan en frutas, 27 centavos es para comprar fruta hecha en México“, destacó.

Julio Berdegué subrayó que México entrega a Estados Unidos “calidad y precio”. “Queremos seguir asegurando cada día más que no es solo la calidad del producto, sino cómo se produce. Hay algunos productos que han tenido temas de deforestación que no podemos ignorar. Buen producto, a buen precio, sin deforestación. Jornaleros con sus derechos laborales bien respetados. Estamos en un país moderno”.

México va por fortalecer la soberanía alimentaria

El titular de la Sader explicó que en el marco del Plan México, la presidenta Claudia Sheinbaum pidió que se priorice el aumento de la producción de los alimentos básicos para la mayoría de la población mexicana: maíz blanco, frijol, leche y arroz.

Tenemos que aumentar la producción en todo eso. En maíz queremos llegar a 25 millones de toneladas, ahora se producen 21. En frijol (producimos) 730 mil toneladas, nos faltan 300 mil-400 mil para llegar al 100 por ciento de autosuficiencia”, informó.

Berdegué Sacristán reconoció que en el caso del arroz, México importa más del 80 por ciento de lo que consume la población, por lo que el gobierno federal tiene como meta acercarse al 50 por ciento de autosuficiencia al término del sexenio.

En leche queremos pasar de 13 mil millones de litros anuales a 15 mil millones, con eso lograríamos 85-87 por ciento de autosuficiencia. Ya estos cinco alimentos representan un gran porcentaje de las calorías y la proteína que consume nuestro pueblo”, explicó.

El secretario de Agricultura detalló que para lograr dichas metas se implementarán programas “que ya existían y que estamos potenciando” y destacó la implementación del programa ‘Cosechando Soberanía’, en el que intervino directamente la presidenta Sheinbaum Pardo y que beneficiará a productores de los mencionados alimentos básicos, a pescadores y a acuicultores.

Vamos a apoyar también a los pescadores. Porque nos interesa, es un producto maravilloso para la nutrición. Tenemos 11 mil kilómetros de litoral en nuestro bendito país y comemos apenas 8 kilos de pescados y mariscos al año, nada, siendo que es un producto extraordinariamente nutritivo”, expresó.

El funcionario explicó que el programa consiste en que se dará un paquete de servicios a cientos de miles de productores:

  • Primero. Apoyo a la comercialización de sus productos. “Porque ese es el problema de la mayoría de los productores: saben producir, a la hora de vender llega un intermediario y les paga muchas veces un precio vil; entonces, queremos acuerdos directos de comercialización”.
  • Segundo. Crédito. “Si le pedimos una persona que aumente su producción, te dice: ‘¿sabes qué?, necesito más insumos, cambiar mi equipo, ¿de dónde saco el capital?’. Entonces vamos a dar un crédito, el crédito ‘Cosechando Soberanía’, ahorita la tasa de interés del crédito para el campo anda como en 18-20 por ciento anual, este crédito va a traer una tasa de interés del 9 por ciento, pero además va a ser un crédito con seguros. Cada persona que reciba un crédito va a tener un seguro agropecuario para que si le va mal por razones ajenas al productor, el seguro cubre el daño“.
  • Tercero. Acompañamiento técnico, innovación. “Los productores saben muchísimo de agricultura y de cómo producir, pero claro que necesitamos ayudarlos a innovar, ponerlos en contacto con as tecnólogas que están disponibles”.

Entonces, comercialización, créditos, seguros y acompañamiento técnico con enfoque agroecológico. Ese paquete es el paquete básico para cientos de miles de productores en estos productos que te mencioné”, resaltó.

Respecto a los créditos, Berdegué Sacristán expuso que estos se implementarán por medio de los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), que tienen una red de entidades financieras para garantizar los préstamos a los productores con una tasa de 9 por ciento.