Minuto a Minuto

Nacional México anuncia más de 83 mil mdp para la soberanía alimentaria
El Gobierno de Sheinbaum presentó el plan para alcanzar la soberanía alimentaria en el país, donde se dejó en claro que es posible alcanzarla
Nacional Abuela Carlota enfrentaría pena vitalicia por doble homicidio; puede pedir la prisión domiciliaria
El abogado Gabriel Regino señaló que aunque la abuela Carlota cuenta con empatía social, en materia legal no puede ser eximida de su responsabilidad
Nacional “Tiene poco azúcar por norma”: Sheinbaum defiende el Chocolate Bienestar por sellos de advertencia
La presidenta Sheinbaum apuntó que el Chocolate Bienestar tiene una cantidad de cacao que ya no tienen otros productos del mismo tipo
Nacional Gobierno presenta programa “Cosechando Soberanía”, dirigido a productores
"Cosechando Soberanía" es un nuevo programa del Bienestar que consiste en créditos a pequeños y medianos productores
Internacional Trump presenta la “tarjeta dorada” para migrantes millonarios que lleva su imagen
La "tarjeta dorada" está destinada a millonarios que deseen establecerse en EE.UU., quienes gozarán de los mismos privilegios que los residentes permanentes
Deportación de la activista Jeanette Vizguerra queda en suspenso tras audiencia
Foto de CNN

La posible deportación de la activista migratoria Jeanette Vizguerra quedó pendiente tras una audiencia este viernes en Denver (EE.UU.) en la que no hubo decisión de la jueza que ordenó que la activista permanezca detenida.

Una jueza federal de la Corte de Distrito en Denver no se pronunció sobre la solicitud de liberación de Vizguerra, detenida recientemente por el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE, en inglés) para su deportación, pero permitió modificar el petitorio de emergencia sobre la legalidad de ese arresto.

Durante una breve audiencia, la jueza Nina Wang determinó que Vizguerra, de 53 años, seguirá confinada en el centro de detención de inmigrantes en Aurora, al este de Denver.

La magistrada aceptó la solicitud de Laura Lichter, abogada principal de Vizguerra, para modificar su petición urgente de habeas corpus, recurso legal destinado a determinar la legalidad de una detención, para incluir el nuevo argumento de que ICE violó la libertad de expresión de la activista.

Los fiscales federales no se opusieron a la inclusión del argumento relacionado con la Primera Enmienda, cuya presentación formal debe realizarse antes del 8 de abril.

Leer también: Canadá y EE.UU. negociarán una nueva relación económica bilateral

En un fallo anterior, la jueza Wang había ordenado a la administración federal no deportar a Vizguerra ni trasladarla fuera de Colorado mientras se resuelve el caso.

Durante una rueda de prensa frente al tribunal después de la audiencia, la abogada Lichter calificó el arresto de Vizguerra de “incumplimiento de la Constitución”, afirmando que la mexicana fue detenida “por su activismo, por hablar abiertamente sobre el proceso y por su labor organizativa”.

En la audiencia, la defensa argumentó que el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (USCIS, en inglés) se comunicó directamente con Vizguerra sin la presencia de sus abogados en el marco de la evaluación para establecer si hay “miedo fundamentado” de la inmigrante para no regresar a su país de origen.

Esa evaluación está programada para el próximo lunes, dos semanas después del arresto de Vizguerra el pasado 17 de marzo. Los abogados federales aceptaron que la abogada defensora esté presente durante ese procedimiento.

En la audiencia, los representantes migratorios defendieron la validez de la orden de deportación de Vizguerra.

“La agencia tiene la obligación de cumplir con sus normativas”, declaró Timothy Jafek, en representación de la Oficina del Fiscal General de EE.UU. y en nombre de ICE y del Departamento de Seguridad Interna de Estados Unidos.

“Hasta que una corte le indique a ICE que su orden de deportación es inválida, la agencia seguirá aplicando sus reglamentos”, puntualizó Jafek.

Con información de EFE.