Minuto a Minuto

Internacional ONG alertan de riesgos a derechos laborales en México ante la revisión del T-MEC con Trump
Indican que la revisión del T-MEC representa una ventana de oportunidad para fortalecer los compromisos en materia de derechos laborales
Sin Categoría Personas trans denuncian barreras en México para acceder a sus tratamientos
Personas trans acusan desinformación y estigmatización para transicionar, proceso que se dificulta al ser caro
Internacional Michigan pide al Gobierno de EE.UU. una “pausa” a los aranceles del automóvil
Detroit Regional Chamber y MichAuto instaron a mantener la suspensión de aranceles sobre cualquier componente automotriz que cumpla con el T-MEC
Nacional IMSS-Bienestar reconoce que 99 hospitales no tienen servicio de quirófanos
Alejandro Svarch, director del IMSS-Bienestar, anunció una estrategia para rehabilitar un total de 99 quirófanos
Internacional Gobierno de Trump ha detenido a 113 mil migrantes y expulsado al menos a 100 mil
La Administración Trump ha deportado a más de 100 mil migrantes desde que el republicano regresó a la Casa Blanca en enero
La confianza en el Gobierno (ICG) de Milei vuelve a caer en marzo, tras el ‘criptofiasco’
El presidente de Argentina, Javier Milei. Foto de EFE/MICHAEL BUHOLZER

El índice de confianza en el Gobierno (ICG) de Argentina, que elabora mes a mes la Universidad Torcuato Di Tella, volvió a caer en marzo tras el ‘criptofiasco’ que envuelve al presidente, Javier Milei.

De acuerdo al nuevo informe de la Universidad Torcuato Di Tella difundido este miércoles, el ICG registró en marzo una caída del 5.4% respecto a febrero pasado.

En términos interanuales, el índice tuvo una variación negativa del 5.5%.

Javier Milei lleva al frente del Ejecutivo argentino quince meses.

Según el informe, su nivel de confianza actual es 4.5% mayor al que tenía el conservador Mauricio Macri (2015-2019) en marzo 2017 y 35.7% mayor al que tenía el peronista Alberto Fernández (2019-2023) en marzo de 2021, cuando ambos llevaban quince meses en el Gobierno.

Leer también: CIA, FBI e Inteligencia Nacional de EE.UU. resaltan cooperación con México en materia de seguridad

De todos modos, el ICG de marzo es el más bajo desde septiembre pasado y el índice ha encadenado cuatro meses en retroceso.

De acuerdo al informe, la variación del ICG en marzo respecto de febrero fue negativa en aspectos como la capacidad para resolver los problemas del país (-5.5%); la honestidad de los funcionarios (-5.4%); la eficiencia en la administración del gasto público (-11.1%); y la evaluación general del Gobierno (-12.2%).

Esta medición del ICG es la primera tras el estallido del escándalo por la criptomoneda $LIBRA, cuyo lanzamiento fallido fue difundido en redes sociales por Milei el 14 de febrero pasado.

La divisa se disparó e infló su precio hasta que los inversores mayoritarios retiraron con ganancias millonarias. Esto generó el colapso de su valor y, ante las primeras acusaciones de estafa, el mandatario eliminó su publicación. Luego dijo haber obrado “de buena fe”, enfatizó que difundió la criptomoneda, pero no la promocionó, y se negó a asumir responsabilidad por los damnificados.

El ‘criptofiasco’ no ha sido la única polémica que ha rodeado al Gobierno en el último mes, dominado por la firma de polémicos decretos presidenciales, la represión policial a una marcha de jubilados y la falta de definiciones respecto a las negociaciones de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). 

Con información de EFE.