Minuto a Minuto

Entretenimiento Cantante ‘Millonario’ irrumpe en casa ajena de NL al ritmo de rap; fue detenido
El rapero 'Millonario' fue detenido en Guadalupe por allanamiento de morada y daños en propiedad ajena
Nacional Se registra incendio forestal en el Cofre de Perote, Veracruz
Usuarios en redes sociales reportaron un incendio en las faldas del Cofre de Perote, cuyo humo se alcanza a ver a kilómetros de distancia
Ciencia y Tecnología Hasta mil 400 millones de personas viven en zonas contaminadas por metales pesados
La contaminación por metales tóxicos está omnipresente en los suelos de todo el planeta, detalló un estudio publicado en Science
Nacional Mara Lezama presenta nueva opción de movilidad del aeropuerto de Cancún a la zona hotelera
Mara Lezama recorrió el aeropuerto de Cancún y constató la ruta que ofrece la compañía ADO, que destacó, tiene un precio económico y horarios fijos
Internacional Al menos seis heridos tras tiroteo en Universidad Estatal de Florida
La Universidad Estatal de Florida envió a estudiantes, maestros y empleados una alerta sobre un “tirador activo”
La confianza en el Gobierno (ICG) de Milei vuelve a caer en marzo, tras el ‘criptofiasco’
El presidente de Argentina, Javier Milei. Foto de EFE/MICHAEL BUHOLZER

El índice de confianza en el Gobierno (ICG) de Argentina, que elabora mes a mes la Universidad Torcuato Di Tella, volvió a caer en marzo tras el ‘criptofiasco’ que envuelve al presidente, Javier Milei.

De acuerdo al nuevo informe de la Universidad Torcuato Di Tella difundido este miércoles, el ICG registró en marzo una caída del 5.4% respecto a febrero pasado.

En términos interanuales, el índice tuvo una variación negativa del 5.5%.

Javier Milei lleva al frente del Ejecutivo argentino quince meses.

Según el informe, su nivel de confianza actual es 4.5% mayor al que tenía el conservador Mauricio Macri (2015-2019) en marzo 2017 y 35.7% mayor al que tenía el peronista Alberto Fernández (2019-2023) en marzo de 2021, cuando ambos llevaban quince meses en el Gobierno.

Leer también: CIA, FBI e Inteligencia Nacional de EE.UU. resaltan cooperación con México en materia de seguridad

De todos modos, el ICG de marzo es el más bajo desde septiembre pasado y el índice ha encadenado cuatro meses en retroceso.

De acuerdo al informe, la variación del ICG en marzo respecto de febrero fue negativa en aspectos como la capacidad para resolver los problemas del país (-5.5%); la honestidad de los funcionarios (-5.4%); la eficiencia en la administración del gasto público (-11.1%); y la evaluación general del Gobierno (-12.2%).

Esta medición del ICG es la primera tras el estallido del escándalo por la criptomoneda $LIBRA, cuyo lanzamiento fallido fue difundido en redes sociales por Milei el 14 de febrero pasado.

La divisa se disparó e infló su precio hasta que los inversores mayoritarios retiraron con ganancias millonarias. Esto generó el colapso de su valor y, ante las primeras acusaciones de estafa, el mandatario eliminó su publicación. Luego dijo haber obrado “de buena fe”, enfatizó que difundió la criptomoneda, pero no la promocionó, y se negó a asumir responsabilidad por los damnificados.

El ‘criptofiasco’ no ha sido la única polémica que ha rodeado al Gobierno en el último mes, dominado por la firma de polémicos decretos presidenciales, la represión policial a una marcha de jubilados y la falta de definiciones respecto a las negociaciones de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). 

Con información de EFE.