Minuto a Minuto

Nacional Incinera Semar casi 2 toneladas de cocaína en Guerrero
En el acto estuvieron presentes autoridades navales, así como representantes de la FGR, quienes verificaron la destrucción total del estupefaciente
Internacional Decenas de ataques de EE.UU. contra los hutíes en Yemen dejan al menos un muerto
Estados Unidos lanzó este viernes en la noche más de 70 bombardeos contra diferentes posiciones de los rebeldes hutíes de Yemen
Internacional Dimite la presidenta interina de la Universidad de Columbia tras amenazas de Trump
Katrina Armstrong, presidenta interina de la Universidad de Columbia, dimitió tras amenazas de Trump de suspender 400 millones en financiación federal
Nacional A meses de incidente de menor en restaurante de Querétaro, padre de familia denuncia falta de transparencia
El padre de familia Diego Incera denunció que las autoridades no han sido transparentes en cuanto a los avances en el caso del incidente que sufrió su hijo en un restaurante de Querétaro
Internacional Los socialdemócratas de Canadá van por prohibir la entrada de Trump al país
Jagmeet Singh, líder del NPD, dijo que la Cumbre del G7 organizada por Canadá debería ser para que los países trabajen juntos contra Trump
Jufed alerta a la ONU la infiltración del crimen en las elecciones judiciales
Foto de Senado de la República

La directora de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito (Jufed), Juana Fuentes Velázquez, alertará al Consejo de Derechos Humanos de la ONU que tras la primera elección judicial de México, el próximo 1 de junio, podría infiltrarse el crimen organizado en el Poder Judicial.

“JUFED recuerda que una elección judicial en el contexto del avance del crimen organizado posibilita su infiltración en los inaceptables procesos de selección de juezas y jueces”, destacó la asociación en un comunicado.

En una gira de trabajo en Ginebra, Suiza, Fuentes Velázquez dijo que el objetivo de su visita es informar a dicho organismo sobre las “graves violaciones a la independencia judicial” que ocurren en el país al implementar la “regresiva” reforma judicial del gobernante Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

Advirtió que estas elecciones se producirán en medio de una “crisis de derechos humanos” denunciada por varios actores nacionales e internacionales tras el descubrimiento de presuntos campos donde personas desaparecieron.

“Lo que está en juego no es solo la carrera judicial, sino la seguridad, la justicia y la libertad de millones de mexicanas y mexicanos”, afirmó la jueza.

Durante su estancia Suiza, Fuentes Velázquez planea reunirse con la Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre la Independencia de Magistrados y Abogados, Margaret Satterthwaite, así como con representantes de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Esto para actualizarlos sobre los crecientes temores que genera, según la Jufed, la concentración de poder y el desmantelamiento del sistema de pesos y contrapesos del Estado de derecho.

Asimismo, sostendrá encuentros con integrantes del Instituto Internacional de Responsabilidad Social y Derechos Humanos (Iiresodh) y el Centro para los Derechos Civiles y Políticos.

La titular de la Jufed avisó que denunciará ante dichas instancias que el Gobierno mexicano y la mayoría de su partido en el Congreso han violado de manera sistemática las resoluciones judiciales que ordenan detener la reforma judicial en “abierto desacato constitucional y evidenciando su desprecio por el orden legal”.

“Venimos a Ginebra a encender las alarmas internacionales. La comunidad internacional debe saber que la democracia mexicana está siendo socavada desde adentro. Hoy más que nunca necesitamos una solidaridad activa con quienes defendemos la justicia desde los tribunales”, concluyó la jueza.

La polémica reforma al Poder Judicial ha derivado en preocupaciones de diversos organismos e instituciones por los efectos que en aspectos políticos, económicos y sociales del país.

La Relatora Especial de la ONU sobre la independencia de los magistrados y abogados, Margaret Satterthwaite, advirtió en 2024 de la preocupación por las “amplias” implicaciones para la independencia judicial en México.

Con información de EFE