Minuto a Minuto

Nacional Murió Irma Andazola, candidata de Morena a diputada federal; su equipo siguió con campaña sin avisar del deceso
El Comité Estatal de Morena en Baja California confirmó la muerte de Irma Andazola Gómez, candidata a diputada federal
Nacional Expresidentes Alberto Fernández y Evo Morales encabezan misión electoral en México
Los expresidentes Alberto Fernández, de Argentina, y Evo Morales, de Bolivia, estarán en la misión electoral del Grupo de Puebla
Deportes Pachuca se corona con categoría en la Copa de Campeones de la Concacaf
Los Tuzos del Pachuca vencieron hoy por 3-0 al Columbus Crew en el Estadio Hidalgo, para alzar al máximo trofeo de clubes de la Concacaf
Internacional Niños y adolescentes de Paraguay levantan su voz contra la violencia sexual
Decenas de niños, niñas y adolescentes tomaron hoy las calles de Asunción, en Paraguay, para protestar contra la violencia sexual infantil
Internacional Radar Latam 360: los hechos relevantes en América Latina (semana 27 de mayo al 1 de junio de 2024)
El resumen de novedades en materia de democracia, gobernabilidad y elecciones en América Latina; un trabajo de Latam Asesoría Estratégica 360
Estado Islámico fabrica armas químicas: EE.UU.
Foto de AP.

Oficiales de Estados Unidos aseguran que el Estado Islámico se encuentra desarrollando armas químicas, tanto en Siria como en Irak.

De acuerdo a testimonios de oficiales estadounidenses, los yihadistas están desarrollando armas químicas hechas con mostaza, la cual es manejada en polvo.

“Están usando mostaza. Lo sabemos” dijo uno de los oficiales sobre el Estado Islámico.

Estado Islámico fabrica armas químicas: EE.UU. - combatientes_estado_islc3a1mico1
Foto de Internet

Además, se ha investigado la forma en la que los extremistas obtienen la mostaza en polvo, formando dos teorías al respecto.

La más aceptada por los elementos de inteligencia aseguran que los extremistas están fabricando el químico, debido a que este no es tan difícil de producir.

Otra de las teorías que pueden afirmar la fabricación de armas químicas, es que las encontraron en las provisiones de las autoridades iraquíes y sirias.

Esta última se descarta en la parte de que los yihadistas hayan robado las armas químicas en Irak, pues los militares estadounidenses no encontraron tales provisiones cuando estuvieron en la campaña militar en ese país.

Además descartan que el polvo químico o las armas hayan sido sustraidas de Siria, antes de que el régimen fuera amenazado por los bombardeo de Estados Unidos en 2013.

Con información de BBC.