Minuto a Minuto

Nacional Un detenido por manifestación en el Palacio de Gobierno de Nuevo León
El Palacio de Gobierno de Nuevo León fue resguardado por la policía durante una manifestación por el costo del transporte público
Nacional Hay operativos en Sinaloa para garantizar seguridad a vacacionistas y población: Rocha Moya
El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, dijo que hay gran afluencia en los distintos centros vacacionales y lugares recreativos en la entidad
Nacional Aseguran 65 mil litros de combustible ilegal en Zacatecas
Guardia Nacional detuvo a tres personas en Juan Aldama, Zacatecas, tras encontrar en un establecimiento 65 mil litros de combustible ilegal
Deportes América golea al Mazatlán; Toluca y Cruz Azul empatan
Las Águilas del América no tuvieron piedad de Mazatlán; Toluca y Cruz azul protagonizaron un vibrante empate en el 'infierno'
Nacional TEPJF plantea ordenar que se resuelva queja contra Cuauhtémoc Blanco por violencia política
Un proyecto de resolución del TEPJF ordena a la Sala Regional Especializada emitir una nueva sentencia en la denuncia por violencia política de género contra Blanco
Migrantes se estancan en Chiapas y algunos piensan en quedarse
MEX6927. ESCUINTLA (MÉXICO), 04/12/2024.- Migrantes descansan este miércoles, en el municipio de Escuintla en el estado de Chiapas (México). La caravana migrante que partió esta semana de la frontera sur de México se estancó en el municipio de Escuintla, donde esperan reponer fuerzas para avanzar a pesar del bloqueo y la presencia de agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) y la Guardia Nacional. EFE/ Juan Manuel Blanco

La caravana migrante que partió esta semana de la frontera sur de México se estancó este miércoles en el municipio de Escuintla, donde esperan reponer fuerzas para avanzar a pesar del bloqueo y la presencia de agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) y la Guardia Nacional.

Eliezer, vocero y representante de esta caravana de migrantes, expuso que se han entregado dos personas a las autoridades porque no soportan el calor y las ampollas en los pies, aunque aún queda el 80% de las mil 500 personas que salieron el lunes porque esperan llegar a Ciudad de México.

“Aquí vamos con todo, la gente está dispuesta a hacer lo que sea para avanzar, por lo que solicito al Gobierno mexicano que les puedan colaborar con agua para seguir su camino”, indicó el migrante.

Algunos integrantes del contingente, en su mayoría de Venezuela, expresaron que se quedarían en Tapachula, la principal ciudad de Chiapas o, si el Gobierno mexicano cumple la promesa de garantizar seguridad y empleos.

Leer también: Operativos en Sinaloa seguirán hasta que disminuya la violencia: García Harfuch tras el decomiso de mil 100 kilos de fentanilo

El venezolano José Gregorio Campos Mesa, quien viaja con su familia, aseguró que buscan una mejor estabilidad y un empleo donde el salario sea digno para los migrantes porque en Tapachula estuvo dos meses trabajando de barbero para mantener a su familia.

“Al que no tenga cómo trabajar en barbería, quién lo ayude o lo apoye, la situación se le pone más fuerte y, por eso, salen en caravana quienes buscan llegar a alguna ciudad del norte para poder tener un dinero para pagar rentas, comidas y tener una estabilidad laboral sin que tenga que huir o exponerse a la inseguridad”, dijo.

El hondureño Marvin afirmó que si las autoridades mexicanas ofrecen trabajo bien remunerados se quedarían porque la mayoría de las personas que viajan buscan llegar al norte de México o a Estados Unidos para trabajar, cambiar su futuro y conseguir bienestar.

“Se quedará un tiempito (en la frontera sur) la mayoría de gente, un tiempito trabajando, y de ahí siguen a modo de acomodarse un par de meses y de ahí seguir despacio, uno anda siguiendo (el camino) por los carteles, uno tiene miedo”, comentó.

Un grupo de agentes del INM arribó este miércoles a Escuintla para ofrecer traslados a familias para llevarlos a Tuxtla Gutiérrez, la capital del estado de Chiapas, y a los hombres solos a la vecina entidad de Campeche.

Los migrantes se estancan después de que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró en una llamada con el mandatario electo de Estados Unidos, Donald Trump, que las caravanas “ya no llegan” a la frontera con Estados Unidos, en medio del amago de aranceles de 25% a los productos mexicanos si no frena los migrantes y drogas.

Con información de EFE.