Minuto a Minuto

Nacional Hay operativos en Sinaloa para garantizar seguridad a vacacionistas y población: Rocha Moya
El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, dijo que hay gran afluencia en los distintos centros vacacionales y lugares recreativos en la entidad
Nacional Activan Alerta Amarilla en CDMX por temperaturas altas para el domingo 20 de abril
Protección Civil de la Ciudad de México activó la Alerta Amarilla por calor en diez alcaldías para el domingo 20 de abril
Internacional Pulso entre EE.UU. y China inquieta a empresas y lastra la popularidad de Trump
Una encuesta de CNBC este sábado detalló que la política arancelaria de Donald Trump está mellando su popularidad
Nacional Denuncian desaparición del periodista Miguel Anaya Castillo en Veracruz
La organización Artículo 19 reportó la desaparición del periodista Miguel Ángel Anaya Castillo en Pánuco, Veracruz
Nacional Abandonan cuerpos de dos jóvenes en San Juan Chamula, Chiapas
Los cuerpos de dos jóvenes fueron abandonados sobre una carretera en el municipio de San Juan Chamula, Chiapas
Grupo TUM desafía las regulaciones de México y EE.UU.
Foto vía TUM Aerocarga/Facebook

Desde 2021 la empresa Transportistas Unidos Mexicanos, conocida como Grupo TUM, opera servicio de carga aérea entre México y Estados Unidos a través de una flotilla de aviones que no cumplen con las legislaciones de ambos países, entre otros motivos, por carecer de información sobre los propietarios de las aeronaves.

La empresa trabaja con 12 aeronaves privadas a través de MCS Aerocarga de México S.A. de C.V., de acuerdo con datos del Registro Aeronáutico Mexicano de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).

El propietario de Grupo TUM, el empresario mexicano Manfred Mauricio Quintanilla Hernández, figura también como socio de esa razón social desde 2015”, reveló Julio Pilotzi en su columna.

En el registro oficial no existen datos del registro de propiedad de ocho aviones que tienen su base en Querétaro y Toluca. Esto constituye una violación a la Ley de Aviación Civil Mexicana y a las regulaciones de la Administración Federal de Aviación de EE.UU., (FAA), organismo que por cierto emitió un permiso de operaciones de carga vigente hasta 2024.

Te puede interesar: ¿Rubén Rocha Moya se reunió en Los Ángeles con el empresario prófugo de la justicia, Mauricio Manfred Quintanilla Hernández?

Grupo TUM desafía las regulaciones de México y EE.UU. - whatsapp-image-2024-11-19-at-44342-pm-1024x576

La legislación mexicana es muy clara al respecto: las empresas que se dediquen al transporte aéreo deben registrar todos los datos por los cuales se compra, transmite modifica, grava o extingue la propiedad, la posesión y demás derechos de las aeronaves civiles mexicanas, así como sus motores.

Es el mismo caso de la legislación estadounidense que señala que todas las aeronaves que realicen vuelos en su territorio deben tener el certificado de registro de propiedad.

“A detalle, entre los años 2021 y 2024, la FAA autorizó a MCS Aerocarga de México SA de CV un permiso de operaciones de carga de transportes aéreos vigente a través del folio de control interno F-186; pero, de la docena de aviones con los que la compañía opera, solamente cuatro tienen registro de propiedad”, destacó Pilotzi.

Hay tres aviones Bombardier CL–600–2B19 y un Boeing 737-400 cuyos registros datan del 30 de marzo de 2023 y cuentan con las matrículas XA-MCB, XA-MCD, XA-MCS y XA-MCM. Estos pertenecen al Banco de Utah.

El resto de las aeronaves no cuentan con inscripción del propietario, por lo que no tendrían que realizar vuelos en México y EE.UU., sin embargo, ocurren.