Minuto a Minuto

Economía y Finanzas Canaco-Servytur y Banamex impulsan las PyMes en Ensenada, BC
Canaco-Servytur y Banamex lanzaron una oferta integral con soluciones financieras sencillas, transparentes y convenientes sin costo para PyMes de Ensenada
Economía y Finanzas EE.UU. y China acordarán “algo muy beneficioso para ambos” en ámbito comercial: Trump
Donald Trump, presidente de los Estados Unidos, dejó en claro que le gustaría llegar a un acuerdo comercial con China
Ciencia y Tecnología Encuentran una nueva explicación a la apatía característica del cáncer avanzado
Científicos hallaron que la apatía puede tratarse por separado del cáncer avanzado, lo que mejoraría el ánimo de los pacientes
Vida y estilo Escenarios de arte en Europa: museos y espacios que redefinen la experiencia cultural
Europa es un continente donde el arte trasciende las paredes de los museos tradicionales y se fusiona con la naturaleza, la arquitectura y la historia
Internacional Trump reconoce “un costo de transición” por los aranceles, pero afirma que todo “irá bien”
Trump presumió que a raíz de los aranceles, Estados Unidos está recaudando aproximadamente 2 mil millones de dólares al día
México reconoce retos en revisión del T-MEC con Trump pero asegura que es irreversible
Foto de @FCM_online

La tendencia de integración del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) es irreversible, afirmó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, pese a la incertidumbre que ha generado la victoria presidencial de Donald Trump por su amago de aranceles.

“A veces sí se vale ser optimista. Esta tendencia (de integración) es irreversible, la puedes dificultar un poquito, pues sí, pero no la puedes frenar. Ni queremos frenarla, ni nosotros (México), ni Estados Unidos”, afirmó el funcionario en un evento con medios.

En el marco de la presentación del ‘Buen Fin‘, un programa de descuentos equivalente al ‘Black Friday’, el secretario del Gobierno mexicano detalló que la mayor integración de México y Estados Unidos es necesaria para alcanzar objetivos en común como reducir la inflación y crear mayor número de empleos formales.

Ebrard subrayó que solo entre 2023 y 2024 las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos crecieron 6.5 por ciento, una cifra superior al crecimiento de la economía estadounidense, lo que coloca a México como uno de los pocos países en lograr este nivel de expansión en un mercado tan competitivo.

También, señaló que las importaciones estadounidenses en México también aumentaron 4.2 por ciento, lo que, según Ebrard, refleja una integración productiva cada vez mayor.

“Estamos exportando más de lo que crece la economía norteamericana, aumentando nuestra participación en su mercado”, puntualizó el secretario.

Asimismo, reconoció que podrán enfrentarse tensiones, pero recordó que antes ya se han negociado imposiciones de este tipo en la primera presidencia de Trump (2017-2021).

Argumentó que esta medida implica un costo muy alto, en especial para el consumidor estadounidense.

Aun con estos posibles obstáculos, el secretario de Economía defendió que los éxitos actuales del T-MEC han atraído inversiones internacionales de gran envergadura.

Ejemplo de ello, sostuvo, es la reciente visita a México de Larry Fink, director ejecutivo de BlackRock, uno de los fondos de inversión más grandes del mundo, y que expresó interés en invertir en el país.

“Vienen los grandes capitales porque ven que el país va en la dirección correcta”, destacó Ebrard, al aludir también a los anuncios de la plataforma argentina Mercado Libre sobre un aumento en sus inversiones en México.

El secretario también reveló su intención de fortalecer la relación económica con Japón, particularmente en el sector energético del hidrógeno, área en la que el país asiático ha hecho una de las apuestas tecnológicas más importantes.

Toyota, cuyos directivos acudieron a Palacio Nacional, y otras empresas japonesas planean aumentar sus inversiones en el país, lo que, según Ebrard, representa una oportunidad estratégica para diversificar la matriz energética de México y establecer alianzas clave en el ámbito de la tecnología verde.

Además, Ebrard explicó que en la primera llamada entre Trump y la presidenta, Claudia Sheinbaum, se abordaron las expectativas de ambas partes y se trató de una conversación positiva, desmintiendo temores de confrontación.

“Fue una buena primera llamada entre ambos mandatarios”, detalló el secretario, quien destacó que la relación entre los dos países debe mantenerse en una línea de optimismo y claridad sobre los objetivos de México.

Con información de EFE