Minuto a Minuto

Internacional Pulso entre EE.UU. y China inquieta a empresas y lastra la popularidad de Trump
Una encuesta de CNBC este sábado detalló que la política arancelaria de Donald Trump está mellando su popularidad
Nacional Denuncian desaparición del periodista Miguel Anaya Castillo en Veracruz
La organización Artículo 19 reportó la desaparición del periodista Miguel Ángel Anaya Castillo en Pánuco, Veracruz
Nacional Abandonan cuerpos de dos jóvenes en San Juan Chamula, Chiapas
Los cuerpos de dos jóvenes fueron abandonados sobre una carretera en el municipio de San Juan Chamula, Chiapas
Nacional Balacera en central camionera de Pinotepa Nacional, Oaxaca, deja tres muertos
Se registró un enfrentamiento entre fuerzas de seguridad y una persona que portaba un arma en la central camionera de Pinotepa Nacional
Nacional Suman 355 homicidios en lo que va de la Semana Santa 2025
El día más violento en lo que va de la Semana Santa en el país fue el Viernes Santo, con un total de 67 homicidios
Jufed acusa al Gobierno de Sheinbaum de provocar crisis constitucional por implementación de la reforma judicial
Paro de trabajadores del Poder Judicial en CDMX. Foto de EFE/ Isaac Esquivel / Archivo

La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) acusó al Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum de ocasionar una crisis constitucional.

Expuso que la implementación de la reforma al Poder Judicial por sobre las suspensiones otorgadas en contra supone “una clara ruptura del Estado de derecho y una violación directa a la división de poderes“.

Mediante un comunicado, la Jufed condenó que el Consejo de la Judicatura Federal decidiera entregar las listas de plazas de jueces magistrados disponibles para la elección por voto popular en 2025.

El respeto a las decisiones judiciales es una condición indispensable para la preservación de la legitimidad y la confianza en nuestras instituciones”, señaló.

También se pronunció contra la decisión de llevar a cabo un sorteo para seleccionar a los jueces y magistrados federales que serán sustituidos en 2025, lo que en su opinión viola toda técnica legislativa y constitucional, sentando un precedente peligroso para la independencia judicial.

Consideramos que este mecanismo transgrede los derechos humanos de las personas juzgadoras, genera una peligrosa falta de certeza y atenta contra los principios básicos de estabilidad y continuidad institucional.”

La Jufed hizo un llamado urgente a los Poderes Ejecutivo y Legislativo a la civilidad democrática, al respeto a las instituciones y a la adopción de decisiones que se apeguen estrictamente a la División de Poderes y la legalidad.

Con información de López-Dóriga Digital