Minuto a Minuto

Internacional Jefe del Pentágono compartió datos militares en otro chat de Signal que incluía familiares
Hegseth compartió datos sobre los bombardeos de EE.UU. a los rebeldes hutíes del Yemen del 15 de marzo en un chat privado de la aplicación de mensajería Signal en el que estaban su esposa Jennifer, su hermano Phil y su abogado Tim Parlatore, según dijeron al Times cuatro personas anónimas
Deportes “Fue seguramente la carrera más dura de mi vida”: Oscar Piastri tras el GP de Arabia Saudí
Oscar Piastri relevó al frente del campeonato a su compañero, el inglés Lando Norris; que minimizó daños y concluyó cuarto tras avanzar seis posiciones en carrera
Nacional Profeco emite alerta por riesgo de lesiones en asientos infantiles para auto
La Profeco y Child Safety and Mobility de México alertaron sobre los asientos infantiles para auto One4life Slim, de la marca Britax
Internacional Ítaca: un poema para quienes saben que el camino es más valioso que la meta
El politólogo Daniel Zovatto recuerda el poema Ítaca y su enseñanza: el descubrimiento de uno mismo en cada paso del camino
Entretenimiento El actor Lucas García muere durante función de teatro
El reconocido y querido actor Lucas García murió durante una función de teatro en el Centro Cultural ATE de Santa Fe, Argentina
Sheinbaum hereda la incesante violencia en México, el principal desafío para su Gobierno
Imagen de archivo del 8 de diciembre de 2023 de soldados del Ejército mexicano y de la Guardia Nacional (GN) patrullando en Ciudad Juárez, Chihuahua. Foto de EFE/ Luis Torres

La violencia en México, tras un récord de más de 190 mil homicidios en el Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) y una nueva pugna interna del Cártel de Sinaloa, será el desafío principal de la nueva Presidencia de Claudia Sheinbaum, quien ha prometido mantener la estrategia de “abrazos, no balazos“.

Tras su triunfo el 2 de junio, Sheinbaum Pardo, primera presidenta de la historia de México, afirmó que para reducir los índices de violencia e inseguridad en su próximo Gobierno (2024-2030) daría continuidad a la política de seguridad y militarización iniciada por López Obrador con la creación, en 2019, de la Guardia Nacional.

Precisamente el miércoles, el Senado mexicano aprobó la polémica reforma para ceder al Ejército mexicano el control de la GN, un cuerpo de seguridad de más de 130 mil agentes creado por el presidente López Obrador, entre denuncias de “militarización ilimitada” de la oposición.

Para la especialista en seguridad pública Eunice Rendón, “en materia de seguridad Sheinbaum recibe un problema más difícil que lo que el presidente Enrique Peña Nieto (2012-2018) le dejó a López Obrador”.

Rendón señaló que, en estos años (2018-2024), “algunos cárteles han crecido mucho como el de Jalisco Nueva Generación (CJNG), que se ha expandido hacia distintos puntos” y puso como ejemplo la situación que se vive actualmente en Sinaloa, Chiapas o Zacatecas.

En 2023, se registraron un total de 31 mil homicidios en México, lo que supone 84 diarios, de acuerdo a cifras oficiales.

En 2022, nueve de las 10 ciudades más violentas del mundo fueron mexicanas: Colima, Zamora, Ciudad Obregón, Zacatecas, Tijuana, Celaya, Uruapan, Juárez y Acapulco, según el reporte de la organización civil Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal.

“Creo que a Sheinbaum le toca un reto muy importante frente al crimen, no a un crimen organizado más fuerte de lo que estaba porque ya existía, ya estaba, pero sí siento que se empoderó el crimen y creció en estos años”, apuntó Rendón, exfuncionaria del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública del Gobierno federal.

Guerrero, Guanajuato, Chiapas, Sinaloa o Michoacán, nuevos y viejos focos rojos de violencia

López Obrador deja un país mucho más violento y más inseguro del que recibió en 2018″, dijo en entrevista con EFE el experto en seguridad nacional Clemente Romero Olmedo, de la consultora Cronem Cronem Consultores.

Explicó que en estados como Chihuahua y Guanajuato, “donde hay altos índices de violencia, existe una expectativa de que se haga justicia en casos graves como los homicidios; pero hay otras entidades como en Guerrero o Michoacán donde la impunidad reina y no ha cambiado nada, sino que las cosas han empeorado”.

De acuerdo los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), correspondiente al segundo trimestre del presente año, casi el 60 por ciento de la población mayor de 18 años de edad -residente en 91 áreas urbanas de México- consideró que vivir en su ciudad era inseguro.

Por ello, Romero Olmedo dijo que Sheinbaum “tiene muchos frentes que atacar porque la Guardia Nacional es una estructura militar que le va a responder a sus comandantes militares y aunque ella será la comandante suprema de las Fuerzas Armadas, dicho en términos monárquicos, ella va a reinar pero no va a gobernar”.

El experto apuntó que los focos rojos que hace 15 años estaban en estados como Tamaulipas, Michoacán o Sinaloa, pero “ahora se ha extendido a más de 20 estados del país”.

Caso especial es Chiapas, subrayó, que cuenta “con graves problemas de violencia, de tráfico de personas, de gobernabilidad, de anarquía en algunas regiones y la sola presencia de Ejército o Guardia Nacional no va a disuadir a los criminales si no se les detiene”.

Otro ejemplo, dijo, es la guerra al interior del Cártel de Sinaloa, que en las últimas dos semanas acumula más de 100 homicidios en la entidad, lo que consideró “un hecho que van a aprovechar otro, particularmente el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) para poder acceder nuevas rutas y territorios”.

Con información de EFE y López-Dóriga Digital