Minuto a Minuto

Nacional Inseguridad ha afectado ritos de Semana Santa en zonas del país: monseñor Ramón Castro
Ramón Castro, obispo de Cuernavaca, dijo que uno de los ritos de Semana Santa que se han modificado en zonas del país es la Vigilia Pascual
Nacional Cafetaleros de Chiapas reactivan exportación a EE.UU. tras incertidumbre arancelaria
Exportadores de café estaban preocupados por los aranceles de Trump porque seis de cada 10 toneladas van a Estados Unidos
Sin Categoría Dos marines de EE.UU. mueren en accidente automovilístico cerca de la frontera con México
El accidente automovilístico de los marines ocurrió el martes 15 de abril cerca de Santa Teresa, en Nuevo México
Nacional CDMX decreta ‘Ley Seca’ por la Semana Santa
En la CDMX quedará prohibida la venta de bebidas alcohólicas y su consumo en vía pública los días jueves 17 de abril, viernes 18 y sábado 19
Economía y Finanzas Fed alerta ralentización económica en EE.UU. en primer trimestre, según datos provisionales
Datos provisionales indican que el crecimiento económico de EE.UU. se ralentizó en el primer trimestre, en el marco de la guerra comercial
Jueza federal ordena a López Obrador y al DOF eliminar publicación de la reforma judicial
Foto de EFE/ Mario Guzmán

Una jueza federal ordenó al presidente Andrés Manuel López Obrador y al director del Diario Oficial de la Federación (DOF ) eliminar la publicación de la reforma al Poder Judicial, realizada el 15 de septiembre.

Nancy Juárez Salas, jueza Décimo Noveno de Distrito con residencia en Veracruz, otorgó una suspensión definitiva que ordena eliminar la publicación de dicha reforma hasta que se resuelva de fondo el juicio de amparo promovido.

En el acuerdo, se recalca que uno de los objetivos principales que tiene la separación de los poderes públicos, es la garantía de la independencia de los jueces y, para tales efectos, los diferentes sistemas políticos han ideado procedimientos estrictos, tanto para su nombramiento como para su destitución.

“A mayor abundamiento, debe señalarse que si se permite que el orden público e interés social se privilegie de forma arbitraria sobre los derechos humanos, se violaría el artículo primero constitucional, pues se decantaría por un estado totalitario en que los individuos son un fin para beneficio y desarrollo del estado, y no el estado es el medio para garantizar los derechos de los gobernados”, se indicó.

“En consecuencia, como quedó establecido, resulta procedente conceder la suspensión definitiva con efectos restitutorios, para que las autoridades responsables Presidente de los Estados Unidos Mexicanos y Director del Diario Oficial de la Federación, en el ámbito de sus respectivas competencias, eliminen la publicación realizada en el Diario Oficial de la Federación, el quince de septiembre del dos mil veinticuatro, del Decreto de Reforma Constitucional, mediante el cual se reforman, derogan y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Reformas del Poder Judicial Federal, hasta en tanto se notifique a las autoridades responsables el auto en que cause ejecutoria”, se destacó.

Con la mandataria electa Claudia Sheinbaum como testigo de honor, el presidente López Obrador publicó el 15 de septiembre la reforma al Poder Judicial, cuya principal premisa es la elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte.

Dicha publicación se llevó a cabo en medio de las protestas de trabajadores del Poder Judicial, que mantienen desde el 21 de agosto un paro de labores contra la reforma al sector.

Con información de Milenio