Minuto a Minuto

Nacional Un detenido por manifestación en el Palacio de Gobierno de Nuevo León
El Palacio de Gobierno de Nuevo León fue resguardado por la policía durante una manifestación por el costo del transporte público
Nacional Hay operativos en Sinaloa para garantizar seguridad a vacacionistas y población: Rocha Moya
El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, dijo que hay gran afluencia en los distintos centros vacacionales y lugares recreativos en la entidad
Nacional Aseguran 65 mil litros de combustible ilegal en Zacatecas
Guardia Nacional detuvo a tres personas en Juan Aldama, Zacatecas, tras encontrar en un establecimiento 65 mil litros de combustible ilegal
Deportes América golea al Mazatlán; Toluca y Cruz Azul empatan
Las Águilas del América no tuvieron piedad de Mazatlán; Toluca y Cruz azul protagonizaron un vibrante empate en el 'infierno'
Nacional TEPJF plantea ordenar que se resuelva queja contra Cuauhtémoc Blanco por violencia política
Un proyecto de resolución del TEPJF ordena a la Sala Regional Especializada emitir una nueva sentencia en la denuncia por violencia política de género contra Blanco
México registró 18 asesinatos de defensores de la tierra y el medioambiente en 2023
México registró 18 asesinatos de defensoras de la tierra y el medioambiente en 2023. Foto de EFE

En 2023 en México murieron asesinados 18 defensores de la tierra y el medioambiente, con la mayoría de los ataques registrados en los estados de Jalisco, Colima y Michoacán, en la costa del Pacífico, según un informe publicado por la organización Global Witness.

Michoacán fue donde se registró el mayor número, con ocho asesinatos el pasado año, y la gran parte de las víctimas eran activistas que se oponían a actividades mineras en la zona.

En América Latina, por segundo año consecutivo, Colombia registró el mayor número de asesinatos del mundo, al alcanzar el número récord de 79 defensoras asesinadas, por delante de Brasil (25), México (18) y Honduras (18).

Además, la región registró el número más alto de homicidios de todo el mundo, con un total de 166: 54 en México y Centroamérica y 112 en América del Sur.

El reporte señaló que Centroamérica “se ha convertido también en uno de los lugares más peligrosos del mundo para las personas defensoras” ya que en 2023 Honduras registró el mayor número de homicidios de personas defensoras per cápita, con un total de 18.

Mientras que ese mismo año también se asesinó a 10 personas defensoras en Nicaragua, 4 en Guatemala y 4 en Panamá.
Global Witness apuntó que en todo el mundo, “los pueblos indígenas y afrodescendientes siguen siendo víctimas de una cantidad desproporcionada de ataques mortales: el 49 %”.

Además de señalar el número de homicidios a escala mundial y por región y país, en el informe se destacaron los casos de desapariciones forzadas y detenciones ilegales, tácticas crueles que se usan en Filipinas y México en particular, así como el uso generalizado de la criminalización para silenciar a personas activistas en todo el mundo.

El pasado 5 de junio, en Día Mundial del Medio Ambiente, la organización Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda) informó que un total de 102 defensores del medio ambiente han sido asesinados durante el Gobierno del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, iniciado el 1 de diciembre de 2018 y que cerrará el próximo 30 de septiembre.

En el foro ‘Situación de las y los defensores ambientales’, presentado en la ciudad de Toluca, Estado de México, precisó que en 2018 se registraron 21 agresiones letales, cifra que bajó a 15 en 2019; en 2020, se elevaron a 18 los asesinatos y, para 2021 subió a 25 casos, que se redujeron a 24 en 2022, mientras que en 2023 se registraron 20 asesinatos.

Con información de EFE