Minuto a Minuto

Nacional Fue bien recibida propuesta de cumbre para el bienestar en América Latina: Sheinbaum
La presidenta Claudia Sheinbaum dejó en claro que el objetivo de esta cumbre es el bienestar de América Latina y el Caribe
Nacional Vandalizan residencia de lujo y matan a tres personas en Culiacán
La Fiscalía de Sinaloa investiga si el ataque contra una residencia de lujo está relacionado con el asesinato de dos abogados y un civil
Nacional Exportaciones mexicanas caen un 25% en frontera por incertidumbre por aranceles de Trump
Según reportes de la Anierm, las exportaciones desde la frontera norte del país han registrado una caída significativa estimada en un 25%
Nacional Abren en NL el primer espacio de maternidad para hijos de reclusas
El proyecto se desarrolló en el Centro de Reinserción Social Femenil de Nuevo León, que cuenta con cuatro infantes y cinco mujeres embarazadas
Nacional Peor que un dolor de cabeza
La compra de medicinas por parte del sector público siempre ha sido un asunto de dinero, de corrupción y de grandes fortunas
Pérdidas por fraudes en criptomonedas aumentaron 45 % en EE.UU. en 2023: FBI
Archivo. EFE/ Sascha Steinbach

Los estadounidenses perdieron más de 5 mil 600 millones de dólares por fraudes en criptomonedas en 2023, un aumento del 45 % en comparación con el año anterior, según un informe publicado este lunes por el FBI.

El reporte, que usa datos provenientes del Centro del Crimen en Internet del FBI (IC3, en inglés), reveló que aunque los fraudes con este tipo de divisas solo fueron un 10 % de todos las quejas de fraude financiero, la cantidad de pérdidas en criptomonedas fue un 50 % del total en el fraude cibernético.

Te puede interesar: Estafan a migrantes y menores con criptomonedas a cambio de datos biométricos

Pérdidas por fraudes en criptomonedas aumentaron 45 % en EE.UU. en 2023: FBI - criptomonedas-1024x576
Criptomonedas. Foto de Art Rachen / Unsplash

La naturaleza “descentralizada” de este tipo de divisas, junto con la velocidad para hacer transacciones “irreversibles” y la capacidad de hacer transferencias en todo el mundo hacen que las criptomonedas sean “un vehículo atractivo” para los delincuentes, al tiempo que dificultan que los fondos sean recuperados, explicó en un comunicado Michael Nordwall, encargado de la división de investigación criminal del FBI.

En total, en 2023 el FBI recibió 69 mil quejas del público sobre fraude financiero relacionado con criptomonedas como el bitcoin, el ether y el tether.

El grupo de edad más susceptible a este tipo de fraudes son las personas mayores de 60 años: presentaron unas 16.800 quejas al FBI, con pérdidas de más de mil 600 millones de dólares.

El informe, agregó Nordwall, se publica para “llamar la atención” de los ciudadanos sobre “la proliferación de las pérdidas relacionadas con el fraude de criptomonedas y educar al público para protegerse ante este tipo de estafas.

Con información de EFE