Minuto a Minuto

Nacional Un detenido por manifestación en el Palacio de Gobierno de Nuevo León
El Palacio de Gobierno de Nuevo León fue resguardado por la policía durante una manifestación por el costo del transporte público
Nacional INE avala que Consejo General y Órgano Interno de Control asuman funciones del INAI
En sesión extraordinaria, los consejeros del INE avalaron que el Consejo General y Órgano Interno de Control asumirán funciones del INAI
Nacional Hay operativos en Sinaloa para garantizar seguridad a vacacionistas y población: Rocha Moya
El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, dijo que hay gran afluencia en los distintos centros vacacionales y lugares recreativos en la entidad
Nacional Activan Alerta Amarilla en CDMX por temperaturas altas para el domingo 20 de abril
Protección Civil de la Ciudad de México activó la Alerta Amarilla por calor en diez alcaldías para el domingo 20 de abril
Internacional Pulso entre EE.UU. y China inquieta a empresas y lastra la popularidad de Trump
Una encuesta de CNBC este sábado detalló que la política arancelaria de Donald Trump está mellando su popularidad
Estafan a migrantes y menores con criptomonedas a cambio de datos biométricos
Criptomonedas. Foto de Art Rachen / Unsplash

Migrantes y menores de edad son víctimas de estafa en México, mediante la recolección de sus datos biométricos a cambio de supuestas criptomonedas.

Se ha detectado en la Ciudad de México la operación de la aplicación Worldcoin, que ha sido vetada en varios países.

Yo fui y me escanearon los ojos. Me dijeron que me iban a dar 13 monedas al día siguiente y después nada, no me las dieron. Después me iban a dar tres más en siete días. Y pasaron los siete días y tampoco me las dieron”, expuso Steve.

El migrante colombiano aseguró que acudió a las oficinas de Worldcoin en el Centro Histórico capitalino por necesidad, para ayudar a su familia con la compra de comida y el pago de la renta.

Sol, otra migrante colombiana, acusó que permitió el escaneo de su iris por la promesa de tres criptomonedas con un valor de cien pesos cada una.

Asimismo, porque le dijeron que le darían un sueldo básico universal por un año y bonos extra si lograban que otras personas se registraran.

Pero en Worldcoin Buenavista afirman que ahora las criptomonedas valen mucho menos.

Ante los hechos, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) abrió una investigación.

La comisionada Josefina Román Vergara expuso que la parte crucial es proteger los datos biométricos de los menores de edad.

Expertos señalan que la recolección del iris puede ser utilizada para suplantar la identidad de las personas.

Con información de N+