Minuto a Minuto

Nacional Sheinbaum niega que su Gobierno le tema a los carteles del narcotráfico como dijo Trump
Sheinbaum reaccionó a las declaraciones de Trump, quien dijo que el Gobierno de "México le tiene mucho, mucho miedo a los cárteles" del narco
Ciencia y Tecnología Usuarios reportan fallas en el servicio de Spotify
Mensajes como "no se pudo cargar la página" o canciones que se quedan sin reproducirse son algunos de los problemas que experimenta Spotify
Economía y Finanzas Banco Mundial admite que la incertidumbre merma el PIB y pide negociar rápido
El Banco Mundial instó a los países a entrar, cuanto antes, en una fase de negociación y diálogo por la guerra comercial iniciada por Trump
Entretenimiento Linkin Park se presentará en la final de la Champions League
La banda Linkin Park encabezará el espectáculo inaugural de la final de la UEFA Champions League el próximo 31 de mayo
Internacional Detienen en Costa Rica a tres mexicanos que transportaban 840 kilos de cocaína en un yate
Los 840 kilos de cocaína, que aparentemente tenían como destino EE.UU., fueron asegurados en aguas de la localidad de Quepos
Embajador de Israel en la ONU acusa a pacifista de su país de “colaborar con los nazis”
Embajador de Israel en la ONU acusa a pacifista de su país de "colaborar con los nazis". Foto de EFE

El embajador de Israel ante la ONU, Danny Danon, arremetió contra la pacifista israelí Yuli Novak, directora de la organización B´Tselem, quien fue invitada a intervenir ante el Consejo de Seguridad -y lo hizo de modo muy crítico con su Gobierno-, acusándola de “colaborar con los nazis”, en alusión a Hamás.

“Nunca entendí cómo los judíos pueden colaborar con los nazis, pero parece que incluso hay algunos que prefieren ponerse del lado de los terroristas sedientos de sangre”, escribió Danon en su cuenta de X poco después de escuchar a Novak, quien hablaba por videoconferencia desde Israel, invitada por la presidencia del Consejo, este mes en manos de Eslovenia.

Danon reprochó a su compatriota haber llamado a Israel “estado de apartheid” y haber acusado al Gobierno de Benjamín Netanyahu de cometer crímenes contra la humanidad, así como de ignorar la suerte de los rehenes en Gaza y optar por “difundir mentiras para desviar la discusión”.

Efectivamente, Novak no ahorró duras críticas contra el gabinete de Netanyahu, como cuando dijo que “promueve una agenda ideológica para hacer a Gaza invivible” o que “es hora de que el Consejo siga la opinión de la Corte Internacional de Justicia sobre la ilegalidad del proyecto de Israel de ocupación y asentamientos”.

La sesión del Consejo de hoy fue solicitada por separado por Israel y Argelia: los primeros, para tratar el asesinato de los últimos seis rehenes por parte de Hamás; los segundos, para instar al Consejo a obligar a las partes a terminar con la guerra o al menos declara una tregua.

Poco antes de comenzar la sesión, el embajador Danon declaró ante los periodistas que no entendía cómo durante 11 meses -los que dura la guerra en Gaza- el Consejo no había sido capaz de condenar el ataque terrorista de Hamás del 7 de octubre ni de declararlo como una organización terrorista, cuando sí había tenido tiempo de consensuar cuatro resoluciones.

Lo que Danon no dijo es que esas cuatro resoluciones, que pedían un alto el fuego, un aumento de la asistencia humanitaria en Gaza y poner fin a los asentamientos, han quedado en papel mojado por la negativa de Israel a aplicarlos.

Con información de EFE