Minuto a Minuto

Nacional TEPJF plantea ordenar que se resuelva queja contra Cuauhtémoc Blanco por violencia política
Un proyecto de resolución del TEPJF ordena a la Sala Regional Especializada emitir una nueva sentencia en la denuncia por violencia política de género contra Blanco
Nacional Abandonan cuerpos de dos jóvenes en San Juan Chamula, Chiapas
Los cuerpos de dos jóvenes fueron abandonados sobre una carretera en el municipio de San Juan Chamula, Chiapas
Nacional Suman 355 homicidios en lo que va de la Semana Santa 2025
El día más violento en lo que va de la Semana Santa en el país fue el Viernes Santo, con un total de 67 homicidios
Ciencia y Tecnología Robots humanoides corren medio maratón en China
En China, se realizó este sábado una media maratón con participación de robots humanoides junto a corredores humanos
Nacional Detienen a tres presuntos ‘montachoques’ en CDMX
Tres presuntos 'montachoques' fueron detenidos este sábado en calles de la Venustiano Carranza, en la Ciudad de México
SMN prevé 48 frentes fríos en la temporada 2024-2025
Frío en la CDMX. Foto Notimex/Gustavo Durán / Archivo

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé que ingresen al país 48 frentes fríos en la temporada 2024-2025, que inicia en septiembre y concluirá en mayo.

En conferencia de prensa, Alejandra Méndez Girón, coordinadora del SMN, puntualizó que en diciembre y enero se registrará la mayor cantidad de sistemas frontales de la temporada, con ocho en cada mes.

Adelantó que para septiembre de 2024 se pronostica el ingreso de tres frentes fríos, para octubre otros cuatro, para noviembre seis más y para diciembre otros ocho.

En tanto, en enero de 2025, se estima el arribo de ocho sistemas frontales, en febrero siete, en marzo seis, en abril cuatro y en mayo dos.

Recordó que en la temporada pasada se registraron 50 frentes fríos y, para la temporada 2023-2024, se pronostica el arribo de 48 sistemas frontales que provocan descenso de temperatura y heladas.

La titular del SMN detalló que “los estados que registran los mayores descensos de temperatura son Chihuahua, Durango, Tlaxcala, Zacatecas, Estado de México, Aguascalientes, Coahuila e Hidalgo”.

Recordó que al inicio de la temporada de los frentes fríos ocurre el periodo de transición del verano al otoño y en esta época todavía se presentan ciclones tropicales.

Por lo anterior, se deben extremar aún más las precauciones a la población, ya que los sistemas frontales pueden interactuar con los ciclones tropicales modificando su trayectorias y en ocasiones obligándolas a estacionarse cerca de las poblaciones” lo que puede generar daños severos como lluvias intensas, fuertes rachas de viento, inundaciones y deslaves.

Asimismo, el SMN pronosticó para esta temporada siete tormentas invernales, las cuales estarán relacionadas con el fenómeno de La Niña, que se presentará a partir de este mes, mientras el año pasado se presentaron nueve tormentas invernales, debido al fenómeno de El Niño, lo que provocó mayor humedad en la parte norte del país.

Méndez Girón previó para este fin de semana lluvias intensas y torrenciales sobre los estados de la península de Yucatán, debido a la interacción del frente frío número uno, el cual se extenderá sobre el noreste del país y centro del Golfo de México y la onda tropical número 21 o posible baja presión con potencial ciclónico al sur del Golfo de México.

También, señaló que es factible que se puedan romper algunos récords en bajas temperaturas en estados como Chihuahua, sin embargo, insistió en que se espera que la temporada invernal sea una temporada normal, “no se habla de un invierno muy fuerte”, zanjó.

Finalmente, detalló que también se presentarán las nieblas y neblinas, que disminuyen la visibilidad en los caminos, carreteras, ciudades y aeropuertos de las regiones, por lo que recomendó a la población estar atenta a los avisos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el SMN y Protección Civil federal.

Con información de EFE