Minuto a Minuto

Nacional Un detenido por manifestación en el Palacio de Gobierno de Nuevo León
El Palacio de Gobierno de Nuevo León fue resguardado por la policía durante una manifestación por el costo del transporte público
Nacional INE avala que Consejo General y Órgano Interno de Control asuman funciones del INAI
En sesión extraordinaria, los consejeros del INE avalaron que el Consejo General y Órgano Interno de Control asumirán funciones del INAI
Nacional Hay operativos en Sinaloa para garantizar seguridad a vacacionistas y población: Rocha Moya
El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, dijo que hay gran afluencia en los distintos centros vacacionales y lugares recreativos en la entidad
Nacional Activan Alerta Amarilla en CDMX por temperaturas altas para el domingo 20 de abril
Protección Civil de la Ciudad de México activó la Alerta Amarilla por calor en diez alcaldías para el domingo 20 de abril
Internacional Pulso entre EE.UU. y China inquieta a empresas y lastra la popularidad de Trump
Una encuesta de CNBC este sábado detalló que la política arancelaria de Donald Trump está mellando su popularidad
International Chamber of Commerce pide “cautela” al Congreso en la discusión de la reforma judicial
Foto de eskay lim en Unsplash

La International Chamber of Commerce (ICC) y su capítulo mexicano pidieron al Congresoactuar con cautela” en la discusión de este martes de la reforma judicial que propone elegir a jueces por el voto popular ante posibles condenas económicas y el riesgo a la inversión.

“En los términos en que está redactada, podría poner en riesgo la independencia e imparcialidad de los tribunales judiciales mexicanos, lo que tendría graves consecuencias para la inversión nacional y extranjera y, en última instancia, para la economía del país y el pueblo mexicano”, señalaron en un comunicado.

La organización, que representa a 45 millones de empresas, en el mundo llamó a evitar riesgos que puedan incurrir en violaciones al derecho internacional “y, por ende, posibles condenas económicas contra el país que deberán pagarse con los impuestos de todos los contribuyentes mexicanos”.

Asimismo, expuso que con el daño que se podría causar a la inversión nacional y extranjera se desaprovecharía el fenómeno de la relocalización de empresas o ‘nearshoring’.

“La incertidumbre jurídica que podría derivarse de una politización del Poder Judicial no solo afectaría la confianza de los inversionistas, sino que también generaría un contexto que lograría desencadenar arbitrajes internacionales en contra del Estado mexicano”, añadió.

La ICC también solicitó a los legisladores considerar las recomendaciones emitidas por la relatora especial de la ONU, Margaret Satterthwaite, quien advirtió de riesgos a la independencia judicial en México por la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Asimismo, exhortó a observar las experiencias internacionales en materia de protección a la inversión extranjera para que las reformas al Poder Judicial no generen incentivos que incrementen los riesgos de violaciones al derecho internacional.

La organización mundial de las empresas señaló que esta propuesta de elegir a jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial “genera incentivos negativos que podrían repercutir en la politización de su función o en la injerencia de terceros”.

“Asimismo, las muy amplias facultades del Tribunal de Disciplina generan incertidumbre jurídica y el riesgo de que, por temor u otras razones, las personas juzgadoras puedan no actuar conforme a su propio y libre criterio al resolver los casos”, añadió.

La propuesta de López Obrador, parte de un paquete de 20 polémicas reformas constitucionales antes de concluir su mandato, está respaldada por la nueva ‘supermayoría’ del oficialismo en ambas cámaras del Congreso, que prevé su discusión y aprobación en la Cámara de Diputados esta martes y miércoles.

Esto ocurre mientras trabajadores y juzgadores del Poder Judicial han levantado un paro de labores por dos semanas y han intentado bloquear desde las primeras horas de este martes los accesos a la Cámara baja para impedir su discusión y aprobación.

Con información de EFE