Minuto a Minuto

Nacional Sectur: Semana Santa deja beneficios económicos a México de 7 mil 47 millones de dólares
Del sábado 12 al domingo 20 de abril, 3.43 millones de turistas se alojaron en cuartos de hotel en todo el país, indicó la Sectur
Internacional La Catedral de Buenos Aires se convierte en centro de oración y peregrinaje por papa Francisco
Desde primera hora de la mañana, los bancos de la catedral se llenaron de personas, quienes no contenían las lágrimas por la muerte del papa
Internacional Nicolás Maduro decreta tres días de luto en Venezuela por la muerte del papa Francisco
Se prohíben las festividades y celebraciones públicas, "como muestra del luto que embarga al pueblo de Venezuela y al mundo entero"
Internacional El arzobispo de Buenos Aires: “Se nos fue el papa de los pobres, de los marginados”
El arzobispo de Buenos Aires dio sus declaraciones durante una misa por la muerte del papa en la Catedral Metropolitana
Entretenimiento Rubén Blades lamenta muerte del papa Francisco, “llamado absurdamente el papa comunista”
"Lamentamos la partida del Papa Francisco... uno de los pocos pontífices que trataron de modernizar a la institución católica"
AMLO pide “no manipular” a estudiantes de Derecho que se manifiestan contra la reforma judicial
Estudiantes de Derecho y trabajadores del Poder Judicial protestan en contra de la reforma impulsada por López Obrador el domingo 1 de septiembre en la Ciudad de México. Foto de EFE/ Mario Guzmán

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, pidió que no se manipule a los estudiantes de Derecho que se manifiestan contra la reforma al Poder Judicial.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, López Obrador aseguró que es falso que con esta reforma se establezca un régimen “autoritario, dictatorial, monárquico”.

Si le damos tiempo a esto es para que no manipulen a los jóvenes que estudian Derecho, para que tengan todos los elementos”, declaró.

“A lo mejor a los jóvenes que estudian Derecho y van a las manifestaciones pensando de que se está queriendo establecer un régimen autoritario, dictatorial, monárquico, como dicen los intelectuales orgánicos y corruptos del régimen de privilegios que imperaba en nuestro país; a lo mejor creen de que es cierto, pues no, todo es pura falsedad, y ya la gente se está dando cuenta”, señaló.

Miles de estudiantes de Derecho protestaron el domingo contra la reforma judicial de López Obrador, quien pretende instaurar elecciones populares de todos los jueces y la Suprema Corte a partir de 2025.

Los jóvenes, encabezados por alumnos de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), marcharon desde el Ángel de la Independencia hasta el Senado momentos antes de que López Obrador rindiera su último Informe de Gobierno.

“Democrático es el poder que se ejerce con el beneplácito de todo el pueblo, no solo el de las mayorías aplastantes”, expuso uno de los oradores en el Ángel de la Independencia, donde ondearon banderas de México.

A la manifestación se unieron alumnos de otras instituciones públicas, como el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), y privadas, como la Escuela Libre de Derecho (ELD), la Universidad Iberoamericana y el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).

Los estudiantes denuncian que la reforma, que López Obrador pretende promulgar antes de dejar el cargo el 1 de octubre, afectaría la carrera judicial y permitiría la intromisión de “intereses ajenos” en la justicia.

Con información de López-Dóriga Digital